Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEscobar Moncada, Fredy-
dc.date.accessioned2020-01-11T00:15:12Z-
dc.date.available2020-01-11T00:15:12Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationEscobar, F. (1999). Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia. Estudios Políticos, (15), 129-147.spa
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13051-
dc.description.abstractEl artículo analiza la estructura jurídico política que regula y organiza al estado colombiano en el campo del ordenamiento territorial y la planeación del desarrollo, vistos ambos como escenarios políticos. Estudia los enfoques del ordenamiento territorial y se pregunta por la influencia que, en el carácter de las relaciones internas y externas de lo local, han tenido factores como la competitividad, la guerra, los partidos políticos y lo étnico, factores que históricamente han perfilado las fronteras entre las diferentes escalas territoriales. Se realiza un seguimiento a la ejecución de la ley, preguntándose por la incidencia real que tiene lo local y las personas que lo habitan en la asignación de recursos y en el establecimiento del orden de sus prioridades. Este análisis permite concluir que las limitaciones a la autonomía y a la participación de la población en los escenarios de la planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial inciden también en la pobreza y son funcionales al modelo de crecimiento económico promovido en el orden global.spa
dc.format.extent19spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoespspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectColombia-
dc.subjectOrdenamiento Territorial-
dc.subjectAutonomía-
dc.subjectDesarrollo Local-
dc.titleOrdenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationstartpage129spa
oaire.citationendpage147spa
oaire.citationissue15spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.proposalLey 388 de 1994spa
dc.subject.proposalPlanes de desarrollospa
dc.subject.proposalDesarrollo regionalspa
dc.subject.proposalMedellín (Antioquia)spa
dc.subject.proposalParticipación políticaspa
dc.subject.proposalAutonomía municipalspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscobarFredy_1999_OrdenamientoTerritorialAutonomía.pdfArtículo de investigación8.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons