Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/13149
Título : | Desarrollo del plan de mantenimiento para una plancha en la sección acabados calcetería de la empresa CRYSTAL S.A.S. con el fin de establecer condiciones de inicio a un proceso RCM |
Autor : | Soto Quintero, Sebastián |
metadata.dc.contributor.advisor: | Diez Echeverri, Hernán Esteban Naranjo Muñoz, Jaime Alberto |
metadata.dc.subject.*: | Confiabilidad Disponibilidad RCM plan de mantenimiento |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Soto Quintero, S. (2019). Desarrollo del plan de mantenimiento para una Plancha en la sección acabados calcetería de la empresa CRYSTAL S.A.S. con el fin de establecer condiciones de inicio a un proceso RCM (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo de grado titulado “Desarrollo del plan de mantenimiento para una Plancha en la sección acabados calcetería de la empresa CRYSTAL S.A.S. con el fin de establecer condiciones de inicio a un proceso RCM”, surgió como respuesta a la necesidad de crear y estandarizar un plan de mantenimiento que fuese aplicable y que aumente la confiabilidad y disponibilidad del activo, así como su vida útil. La selección de este equipo para llevar a cabo la metodología de mantenimiento fue basada en los registros del Administrador de mantenimiento (AM), este es un software donde el personal de mantenimiento ingresa cada una de las intervenciones que se realiza a los activos de la empresa y se evidenció la baja confiabilidad (menor a 25%) que tienen las Planchas. El estudio comenzó conociendo la gestión de mantenimiento de CRYSTAL S.A.S para luego evaluar el contexto operacional del equipo, posteriormente se realizaron cada uno de los pasos del RCM, los cuales arrojaron la suficiente información para poder crear un plan de mantenimiento que se adaptó a las necesidades del equipo. Con la implementación de RCM en la Plancha se espera tener un conocimiento amplio del proceso, conocer los elementos que lo componen y poder entender a fondo el funcionamiento y los requerimientos necesarios tanto en los elementos como el sistema en sí, para lograr un mejor desempeño del activo y así poder solucionar eficazmente cualquier inconveniente que se presente. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PMC 12553.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons