Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13221
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCárdenas Ardila, Laura Milena-
dc.contributor.advisorLópez Jaramillo, Giovanny Andrés-
dc.contributor.authorCardona Gil, María Alejandra-
dc.date.accessioned2020-01-14T23:43:18Z-
dc.date.available2020-01-14T23:43:18Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCardona Gil, M. A. (2018). Optimización de las operaciones de los almacenes de producto terminado de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antiquia. Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13221-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente trabajo se desarrolló en la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, la cual es una empresa 100% pública adscrita a la secretaría de hacienda de la Gobernación de Antioquia, más específicamente en el área de logística de la empresa, donde se buscaba encontrar una solución óptima al problema identificado en el almacén de producto terminado manejado por un operador logístico. Dentro de este almacén se pudo identificar tres operaciones básicas que desarrolla el operador logístico, recibir, almacenar y despachar el producto terminado que le entrega el área de producción al operador logístico por medio de unas bandas transportadoras. El principal problema que se identificó fue el desperdicio de espacio vertical a la hora de almacenar las estibas con producto terminado, que debido a unas indicaciones y normas dictadas por el área de calidad, estas no deben ser arrumadas a más de dos niveles de manera vertical; otra cosa que incrementa este problema es los dos tipos de estibas en los que se almacena el producto, como son de diferentes tamaños entonces el espacio horizontal no se aprovecha de la mejor manera debido a la diferencia de tamaños. La solución que se propone es la utilización de estanterías tipo cantilever que permitirían que se cumplan con las condiciones impuestas por las diferentes partes y se pueda utilizar de manera más adecuada el espacio disponible en el almacén.spa
dc.format.extent31spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectCaracterización de procesoses_ES
dc.subjectCantileveres_ES
dc.subjectEstanteríaes_ES
dc.subjectOptimizaciónes_ES
dc.titleOptimización de las operaciones de los almacenes de producto terminado de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Industrialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PIN 12544.pdfTrabajo de grado de pregrado1.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons