Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13703
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValdés Quintero, Juan Carlos-
dc.contributor.authorVergara Henao, Paola Andrea-
dc.contributor.authorMontoya Barrera, Julián David-
dc.date.accessioned2020-03-27T14:43:39Z-
dc.date.available2020-03-27T14:43:39Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13703-
dc.description.abstractRESUMEN: En el siguiente trabajo se aborda el proyecto de monografía, el cual consistió en desarrollar un modelo de análisis geoespacial que permita analizar la variación de los caudales máximos para un periodo de retorno de 100 años, considerando los diferentes escenarios de cobertura para los años 2008 y 2018, basado en Sistemas de Información Geográfica, para la cuenca de la Quebrada Las Palmas en el Oriente Antioqueño en zona rural. El desarrollo del modelo de análisis geoespacial parte de la recolección y procesamiento de información disponible sobre diferentes variables en la cuenca hidrográfica de la Quebrada Las Palmas del Oriente Antioqueño. Apoyados en herramientas SIG (ArcGIS 10.6.1) y sensores remotos (Landsat 5 y Sentinel 2), se busca obtener los parámetros morfológicos y morfométricos de la cuenca, además de la determinación de las coberturas presentes es esta, entre los años (2008-2018), con el fin de conocer y analizar las variaciones que ocurren en esta cuenca hidrográfica en cuanto a los caudales máximos para periodo de retorno de 100 años. Los caudales máximos se determinaron a partir de los parámetros morfométricos, Tiempo de Concentración, curva IDF, lluvia de diseño, Numero de Curva para los años 2008 y 2018, y la simulación a través del HEC-HMS y los métodos de hidrógrafas unitarias de SCS, Clarck y Snyder, mediante métodos tradicionales. Al finalizar el procesamiento de información se determina que entre los años 2008 y 2018, la masa boscosa permanece constante en su magnitud, mientras que las zonas de pasto y cultivos, han descendido, siento esta ultima la más afectada; además que la infraestructura presenta un crecimiento abrupto y se presenta un nuevo tipo de cobertura como suelo desnudo; de acuerdo a esto se obtiene un aumento en el número de curva debido a la impermeabilización del terreno y como resultado se obtuvo un aumento en los caudales entre 6-42%, en tan solo un periodo de 10 años para los caudales máximos de 100 años.spa
dc.format.extent34spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAnálisis multi-temporal de la variación de los caudales máximos para un periodo de retorno de 100 años de acuerdo con los diferentes escenarios de cobertura para los años 2008 y 2018. Caso de estudio: Quebrada Las Palmas - Oriente Antioqueñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Medio Ambiente y Geoinformáticaspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Especialización en Medio Ambiente y Geoinformáticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoSistema de información geográfica-
dc.subject.unescoEfectos de las actividades humanas-
dc.subject.unescoZona rural-
dc.subject.agrovocCaso de estudio-
dc.subject.proposalCaudal máximospa
dc.subject.proposalCoberturaspa
dc.subject.proposalCuencaspa
dc.subject.proposalPeriodo de retornospa
dc.subject.proposalSIGspa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VergaraPaola_2019_AnalisisVariacionCaudales.pdfTrabajo de grado de especialización1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons