Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13800
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLenis Ballesteros, César Augusto-
dc.contributor.authorLoaiza Loaiza, Santiago-
dc.contributor.authorZúñiga Rosario, Ivelis-
dc.date.accessioned2020-04-06T22:01:07Z-
dc.date.available2020-04-06T22:01:07Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13800-
dc.description.abstractRESUMEN: Al hacer una búsqueda en bibliotecas universitarias del país sobre la definición de la Cultura de Paz notamos evidentes vacíos. En Colombia aún no hay claridad sobre lo que representa este concepto, aunque se utiliza constantemente y se promueve en la Escuela. Se emplea para nombrar a diferentes fenómenos sociales. Se desconoce el origen de la Cultura de Paz y el momento en el que empezó a hacer parte del lenguaje escolar cotidiano. De igual manera, el aporte de la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales para la construcción de una Cultura de Paz es poco visible. Después de reconocer estos vacíos, nuestro trabajo pretendió aportar en el rastreo del origen de la noción Cultura de Paz, su inserción en el contexto colombiano y su incorporación en la Escuela. También, tratamos de acercarnos a definiciones propuestas por organismos internacionales y hallamos algunas alternativas pedagógicas para comprender la construcción de una Cultura de Paz desde la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales. Por último, reconocimos que la Escuela es la llamada a seguir promoviendo este proyecto de construcción de una Cultura de Paz en todo el territorio colombiano. Como maestros en formación en la Licenciatura en Ciencias Sociales, tratamos de historiar (con las preguntas, fuentes, intereses y anhelos de futuros maestros) el proceso de construcción de una Cultura de Paz en la Escuela colombiana entre 1991 y el 2018. Este es un primer acercamiento que ante todo genera insumos para seguir pensando estos temas. Es, si se quiere, un aporte a la comprensión de un problema que ha llamado la atención recientemente de los investigadores; no hallamos un escrito que nos permitiera rastrear el origen, desarrollo y difusión de la Cultura de Paz (como categoría) en el ámbito escolar colombiano. Tratamos de responder a dicho vacío con este escrito.spa
dc.format.extent63spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleHacia la construcción de una cultura de paz en la escuela colombiana, 1991-2018spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciados en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de la historia-
dc.subject.unescoHistory education-
dc.subject.lembPaz - Colombia-
dc.subject.lembEducación para la paz - Colombia-
dc.subject.proposalEducación y conflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9854-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LoaizaLoaizaSantiago_2018_CulturaPazEscuela.pdfTrabajo de grado de pregrado1.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons