Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13926
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGrisales Romero, Hugo de Jesús-
dc.contributor.authorRestrepo Lopera, Ana María-
dc.contributor.authorRomero Hereira, Jhon Mario-
dc.date.accessioned2020-04-17T19:31:18Z-
dc.date.available2020-04-17T19:31:18Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13926-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción. La influenza y neumonía constituyen un problema de salud en los niños menores de cinco años y ocupan los primeros lugares como causa de muerte, principalmente, en los países en desarrollo y de bajos ingresos. Objetivo. Establecer el efecto de la temperatura en la morbimortalidad diaria, por influenza y neumonía según factores climáticos, meteorológicos y de contaminación ambiental en menores de cinco años de la ciudad de Medellín para el periodo 2008 a 2015. Métodos. Se realizó un estudio ecológico de series de tiempo con fuente de información secundaría y se construyeron Modelos Aditivos Generalizados (Generalized Additive Models, GAM, por sus iniciales en inglés), con función de enlace Poisson para indagar acerca del efecto de la temperatura en la morbimortalidad diaria por influenza y neumonía. Las variaciones porcentuales en la oportunidad de enfermar se estimaron considerando el incremento de 1 y 5°C de la temperatura según rezagos distribuidos. Resultados. La temperatura se asoció significativamente con los casos diarios de influenza y neumonía en los retardos distribuidos de 3, 7 y 15 días. El rezago 0 dio cuenta de un incremento del 8,0% (IC 95%: 6,5% - 9,6%) en los casos diarios del evento centinela, explicando este modelo la variabilidad en los casos en un 32,5% cuando se ajustó por las variables PM2.5, humedad relativa, año, día de la semana, si el día era o no festivo y si era o no feriado. Conclusiones. Los GAM construidos para los casos de morbilidad destacaron que el incremento de 1 y 5°C de temperatura tuvo efectos sobre la presentación diaria de influenza y neumonía en los menores de cinco años, pero no en la ocurrencia de defunciones durante el periodo 2008 a 2015 en la ciudad de Medellín.spa
dc.format.extent146spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEfecto de la temperatura en la morbimortalidad diaria por influenza y neumonía en la población menor de cinco años de edad en la ciudad de Medellín, 2008 a 2015spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.groupDemografía y Saludspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Gerencia de Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Carrera de Gerencia en Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsContaminación-
dc.subject.decsContamination-
dc.subject.decsGripe Humana-
dc.subject.decsInfluenza, Human-
dc.subject.decsMortalidad-
dc.subject.decsMortality-
dc.subject.decsNeumonía-
dc.subject.decsPneumonia-
dc.subject.decsTemperatura Ambiental-
dc.subject.decsTemperature-
Aparece en las colecciones: Gerencia de Sistemas de Información en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoAnaMaria_2019_EfectoTemperaturaInfluenza.pdfTrabajo de grado de pregrado2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons