Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/1397
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRobledo, Emilio-
dc.date.accessioned2010-11-17T14:16:49Z-
dc.date.available2010-11-17T14:16:49Z-
dc.date.created1923-01-01-
dc.date.issued1923-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/1397-
dc.descriptionCAPITULO I: LOS PRECURSORES - Sumario: Condiciones de los colonos antioqueños - La Provincia en 1716, Illmo. Sr. Juan Gomez de Frías - Colegio de los Jesuítas en Antioquia. - Primeros Maestros de latinidad en Medellín. - Cedula de erección del Colegio Convento. - Los Franciscanos. - El P. Fray Rafael de la Serna.-La fábrica del Colegio.-La Patria Boba. - La Junta Suprema de Gobierno. - Las cátedras de Gramática y Filosofía.-D. José Manuel Restrepo y las Constituciones reglamentarias.- El muy Ilustre Cabildo de Medellín y el primer concurso El Bachiller Miguel de Uribe Restrepo. - Liborio Mejía. - Dr. José Félix de Restrepo. - El Maestro de latinidad D.José I. Escobar. - El Cabildo pide que se destine la fábrica del Convento para Colegio. Pag.5-24 ** CAPITULO II: Sumario : La República. El Congreso de Cucuta y la Ley de 28 de julio. El Decreto Orgánico de 9 de octubre de 1822. El Gobernador Urdaneta y los vecinos de Medellín. D. Víctor Gómez primer Maestro de la Escuela Lancasteriana. Se instala el Colegio de Antioquia. Primer Rector, Dr. José María Uribe Mondragon. Los primeros empleados. Dificultades. Primeras Becas. Primeros asertos. Se retirael Rector. Los reeplaza el Dr. Obregon. Transmisión del puesto. Dr. Estanislao Gómez. Nuevas Becas . El Decreto sobre enseñanza Legislación. Asertos. El licenciado D. Timoteo Duarte. El R: P. Antonio del Pino. El Dr. José María Galavis. Dos Decretos del Libertador Presidente. La Revolución de Córdoba El Colegio se convierte en Cuartel. Decadencia del Colegio. El Pbro. José María Botero C. ** CAPITULO III: Sumario: D. Jsé I. Escobar. Impaciencia del público. Se Reorganiza el Colegio, merced a las labores del Gobierno y de los Diputados en Bogotá. El Gobernador Aranzazu, el Secretario Ospina y la Cátedra de Química. El Dr. Manuel T. Gómez. Distribución del tiempo. Se solicita el establecimiento de estudios de Medicina. Reclaman los padres de familia por las enseñanzas utilitaristas. El Dr. José María Velez Matéus. El Dr. Mariano Ospina. Exámenes en 1836 y discurso del Dr. Miguel Uribe Restrepo. Guerra con la Gran Bretaña. Los alumnos del Colegio Académico solicitan instrucción militar. Se abre la matrícula de Química en 1838. El P. Brugnelly. Entra al Rectorado el Dr. Joaquin Emilio Gómez. Informa sobre la Cátedra de Química. El Dr. Juan N. Pontón. Decadencia de la Cátedra de Química. Guerra de los Supremos. Se cierra el Colegio. Pag.53-84 ** CAPITULO IV: Exámenes en 1842. Se suspenden los estudios de Jurisprudencia. Se Retira el Dr. Estanislao. Entra a reemplazarlo el Dr. Juan N. Jímenez. Los Jesuítas. El R. P. Freyre. Oposición a los Padres Jesuítas. El Dr. Jose María Facio Lince. La Iglesia de San Francisco es motivo de discusiones. Alumnos en 1847. El Illmo. Sr. Obispo Gómez Plata dicta un decreto acerca del Templo de San Francisco. El Gobierno suspende al Dr. Facio Lince. Su despedida. Se nombra al Dr. José J. Isaza, pero no acepta. Se nombra al P. José Cosme Zuleta. Vuelve el Dr. Lince . Uniforme en 1830. Entra el P. Emeterio Ospino. La Revolucion del año 51 hace que se cierra el Colegio.Pag.83-112 ** CAPITULO V: Sumario: Se nusca local para continuar las tareas. Se reorganiza el Colegio en 1852. La Comisión Corográfica. Se nombra rector al Dr. Nicolas F. Villa. El primer Diploma de Doctor en jurisprudencia . Escasez de personal. La Ley de Instrucción Pública de 1950. La Dictadura de Melo. El Dr. Jorge juan Hoyos. Uniforme en 1855. El Dr. Pedro Antonio Restrepo. Se restablece la enseñanza de Química. D. Francisco de Flórez Domonte. Consejo de Profesores para Grado de Ingeniero Civil en 1857. El Pbro Dr. Mariano A. Sánchez. Cátedra de Tpografía y agrimensura. Revolución de 1860. Se cierra el Colegio. Pag. 113-130 ** CAPITULO VI: Sumario: El Dr. Antonio Mendoza, Rector en 1863. El Dr. José María Martínez Pardo. Gobierno Provisorio de 1864. El Dr. Román de Hoyos. Distribución del tiempo. Dictadura de Mosquera. Se establecen definitivamente Facultades de Medicina, Jurisprudencia y Literatura. Los primeros grados. Escuela de Artes y Oficios. Se da el nombre de Universidad al antiguo Colegio Provincial en 1871. El Dr. Carlos Martinez Silva, Vicerrector. Conceptos del Dr. Uribe Angel sobre la Escuela de Medicina. Es nombrado Rector el Dr. Pedro J. Berrio. Se nombra Rector al P. Gómez Angel. Muere el Dr. Berrio en febrero de 1875. Los primeros Médicos de la Facultad. La Revolución de 1876. Se cierra la Universidad. Pag. 131-164 ** CAPITULO VII Sumario: Se reorganiza la Universidad en 1877. Es nombrado Rector el Dr. Rafael Campuzano. Se abre la matricula en el Colegio Central de la Universidad. Conceptos del General Rengifo. D. Fidel Cano, Vicerrector encargado. D. Alvaro Restrepo Ense. Concepto del Sr. Restrepo . Informe de D. Teodomiro Llano. D. Federico Alejandro Uribe. El Dr. Eduardo Antonio Hoyos. Nuevos Grados. Revolución de 1885. Se cierra el Colegio Central de la Universidad. Pag.165-178 ** CAPITULO VIII: Sumario: Se abre la Universidad en nuevo edificio. Es nombrado el Dr. Ricardo Escobar Ramos. Escuela de Minas. Su primer Director. El Dr. Marceliano Vélez. D. Luciano Carvalho. El Dr. Eduardo Zuleta. El Dr. Tomás Herrán. Revolución de 1899. Se cierra la Universidad. Pag. 179-194 CAPITULO IX: Sumario: D. Abraham Moreno reorganiza la Universidad. El Dr. Carlos E. Restrepo. Notable Circular. Dr. Tomás Bernal. Dificultades de la Instrucción Pública. D. Tulio Ospina. D. José María Escovar. Dr. Miguel María Calle. Reedificación de la Universidad. Dr. Emilio Robledo. Dr. Antonio Mauro Giraldo. Estado actual de la Universidad de Antioquia. Pag.195-228-
dc.formatPDFen
dc.language.isoesen
dc.subjectEmilio Robledoen
dc.subjectUniversidad de Antioquiaen
dc.titleUniversidad de Antioquia 1822 - 1922en
dc.typeBooken
Aparece en las colecciones: Ciencias de la salud - Patrimonio

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Universidad de Antioquia 1822-1922 - Emilio Robledo_Part1.pdfUniversidad de Antioquia 1822-1922 - Emilio Robledo Part110.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Universidad de Antioquia 1822-1922 - Emilio Robledo_Part3.pdfUniversidad de Antioquia 1822-1922 - Emilio Robledo Part310.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Universidad de Antioquia 1822-1922 - Emilio Robledo_Part2.pdfUniversidad de Antioquia 1822-1922 - Emilio Robledo Part211.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.