Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14016
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Marín Fuentes, Juan Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Grisales Gallego, Jorge Edicelber | - |
dc.date.accessioned | 2020-04-24T17:10:48Z | - |
dc.date.available | 2020-04-24T17:10:48Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/14016 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Esta tesis de grado para optar al título de Sociólogo caracterizó la acción colectiva contra lo que ha sido denominado la gran minería en el municipio de Jericó, en especial, el proyecto minero Quebradona, en el corregimiento de Palocabildo realizado por la Anglo Gold Ashanti. Para la ejecución de la investigación se enfocó el análisis a partir de la descripción de la coyuntura, desde la cual se insistió en los momentos y periodos históricos de confrontación, así como en los actores que han entrado en disputa durante el tiempo estimado, que inicia en 2004 y termina en 2016, periodo de corte de la propuesta. Los principales hallazgos apuntan a señalar que los actores en resistencia están viviendo un momento único para acumular fuerza y hacer que la correlación de fuerza pueda volvérsele a su favor y ello porque lograron que un alcalde afecto a la lucha minera se comprometiera desde su campaña política con el programa de “Fuera la Anglo”. Para demostrar este hallazgo tan importante para la acción colectiva territorial la monografía se estructuró en tres capítulos: en el primero de ellos se describe el tema, los antecedentes y las perspectivas que se adoptaron preliminarmente para la pesquisa; en el segundo, se pone en evidencia el problema minero en Colombia, haciendo énfasis en las categorías de análisis, las escalas espaciales de construcción territorial y finalmente la caracterización de los movimientos ambientales en América Latina en los últimos 30 años, dentro de sus continuidades y rupturas. Con cada uno de estos elementos, en la última sección se concentra la atención en el Corregimiento de Palocabildo, al que se le describe tanto política como económicamente, con cada uno de los actores y los tiempos de lucha para sí finalmente llegar a esta conclusión. Debe insistirse que los resultados que fueron resaltados, podrán ser utilizados por la comunidad, pero en específico, por los actores en resistencia para diseñar acciones en el corto tiempo que les permita seguir acumulando fuerza y en el periodo de confrontación abierta lograr definir su reivindicación a su favor. Así, con cada uno de los elementos que se muestran se espera contribuir, desde una sociología comprometida con la investigación y la acción, a la resolución de conflictos territoriales que actualmente aquejan a miles de colombianos y potenciar una Ciencia con capacidad conservadora, pero con enormes potencialidades liberadoras. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT: This monography researched the collective movement against the type of reproduction of capital made by The AngloGoldAshanti in Colombia. It did emphasis in the Quebradona miner project, localized in Palocabildo, a little town by Jericó, Antioquia. The analysis did a present description that it taken place from 2004 until now, 2016. It was used to describe the different time that it involved actors and actions. The results of this propose indicates that Jerico is living a now time of the its battle, where the resistance movement could take over of their life and landscape, but it just will be possible if they look around themselves and make a new structure of their movement. To demonstrate it, the lector could find three chapters. The first one has the introduction topic; it contents previous searching and themes that has happened. The second one is about the miner in Colombia and tries to characterize the aspects of ambient movements in Latin America, during the last five years. And finally, the last one is about the collective action there, in Jericó against the Anglo. There could find periods and the force of the resistance actor nowadays. | spa |
dc.format.extent | 94 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | La acción colectiva en Jericó contra la minería : un análisis con enfoque de coyuntura sobre el patrón de reproducción de capital territorial y las apuestas reivindicativas de su comunidad | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Sociólogo | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Sociología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Jericó (Antioquia) | - |
dc.subject.lemb | Minería - Colombia - Aspectos sociales | - |
dc.subject.lemb | Acción colectiva | - |
dc.subject.lemb | Coyuntura social | - |
dc.subject.lemb | Conflicto territorial | - |
dc.subject.lemb | Luchas politicas | - |
dc.subject.proposal | Patrón de Reproducción de Capital | spa |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GrisalesJorge_2016_AccionColectivaJerico .pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons