Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14208
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGranada Vahos, James Gilberto-
dc.contributor.authorBuiles González, Francy Milena-
dc.date.accessioned2020-05-07T17:21:13Z-
dc.date.available2020-05-07T17:21:13Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/14208-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente investigación busca comprender cuáles son las formas de resistencia que los maestros del Municipio de Briceño narran con relación al conflicto armado y los elementos que las configuran. En esta se abordan las narrativas como método para direccionar el proceso investigativo y se acude a los relatos, donde los maestros, objeto de diversas formas de violencia, narran sus experiencias de mediación y resistencia al conflicto desde su vocación y función. Dos referentes teóricos son claves en la investigación, a luz de James Scott y María Teresa Uribe, se proponen tres categorías de sentido que responden a los tipos de discurso o conducta política utilizados por los maestros como estrategias para hacerle frente al conflicto armado que aquejaba la región: el poder y la máscara del maestro, actuando con cautela y la lectura del opresor y la conquista política. Se pretende que esto sirva de reflexión frente al conflicto y aporte a la construcción de memorias de resistencias como mecanismo para la no violencia y la no repetición en un contexto de posacuerdo.spa
dc.format.extent94spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLos maestros narran : resistencias al conflicto armado en Briceño – Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoDocente de escuela primaria-
dc.subject.unescoPrimary school teachers-
dc.subject.proposalEducación y conflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.proposalConflicto armado - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.proposalResistencia civil - Colombiaspa
dc.subject.proposalMaestros - Colombiaspa
dc.subject.proposalMaestros víctimas de la violenciaspa
dc.subject.proposalBriceño (Antioquia)spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8287-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BuilesGonzalezFrancy_2019_ResistenciasConflictoArmado.pdfTesis de maestría989.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons