Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14460
Título : | Imaginarios sociales que sobre el prepaguismo, tienen las mujeres que ejercen esta práctica en la ciudad Quibdó, Chocó |
Otros títulos : | Social imaginary on having prepaguismo, women who engaged in this practice in the city of Quibdó, Chocó |
Autor : | Moreno Valoyes, Aschly Kathelly |
metadata.dc.contributor.advisor: | Parra Díaz, Aníbal |
metadata.dc.subject.*: | Imaginario social Mujeres Postitución Cuerpo Sexualidad Prepaguismo |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación pretende revelar los imaginarios sociales que tienen sobre el prepaguismo las mujeres que ejercen esta práctica en la ciudad de Quibdó, con el fin de develar las razones por las cuales inciden en su ejercicio; es decir, desde la perspectiva de la antropología de género, busca las significaciones y percepciones que cada uno de los actores implícitos y explícitos ofrecen de la dinámica en la región, logrando así una reflexión propia donde se identifique por qué se instaura esta lógica cambiando la organización sociocultural y la mentalidad de las mujeres. ABSTRACT: this research aims to reveal the social imagery that women who practice this practice in the city of Quibdó have about prepayment, in order to reveal the reasons why they affect their practice; that is, from the perspective of gender anthropology, it seeks the meanings and perceptions that each of the implicit and explicit actors offer of the dynamics in the region, thus achieving its own reflection where it is identified why this logic is established by changing the sociocultural organization and the mentality of women. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MorenoAschly_2015_ImaginariosSocialesPrepaguismo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 939.04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons