Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14521
Título : | Accesibilidad e inclusión social de personas con movilidad reducida en el Metro de Medellín lineas A y B |
Autor : | Fernández Ossa, Gloria Stella |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ríos Castañeda, Luz Dary |
metadata.dc.subject.*: | Discapacidad y calidad de vida Metro de Medellín Transporte público - Área Metropolitana del Valle de Aburrá Discapacidad e inclusión laboral Discapacidad - Valle de Aburrá Inclusión social - Colombia Psicología ambiental Accesibilidad Discapacidad Inclusión social Transporte público Calidad de vida |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | RESUMEN: El siguiente trabajo aporta al derecho al transporte inclusivo a partir del desarrollo de una adecuada relación teórica y metodológica entre los conceptos accesibilidad, inclusión social y discapacidad superando los enfoques tradicionales sobre transporte y accesibilidad presentes en América Latina. La investigación se realiza desde la perspectiva de la psicología ambiental analizando el sistema de transporte público Metro de Medellín y la población con movilidad reducida. El sistema de transporte se aborda desde la información documental que se encontró sobre su accesibilidad arquitectónica dando como resultado un avance importante y la población con movilidad reducida que accede a dicho medio se aborda a través de entrevistas que buscan conocer experiencias de vida respecto a las características del Metro, donde se observa que los comportamientos de los demás usuarios repercute más en sus experiencias de inclusión y bienestar que las barreras físicas aún existentes en el Metro. Esta aproximación resulta relevante pues permite un acercamiento novedoso y complejo a las problemáticas de accesibilidad e inclusión al sistema de transporte público masivo en Medellín, Colombia al revelar la importancia que tiene el factor social en las transformaciones del ambiente físico - arquitectónico para la inclusión social. ABSTRACT: This study makes a contribution to the rightsof inclusive transport by establishing a theoretical and methodological relationship among the concepts of accessibility, social inclusion and disability, going further than the conventional approaches about transport and accessibility in Latin-American. This research is based on the perspective of environmental psychology and analyses Metro system of Medellin, and population with reduced mobility. The transport system is approached by accessing to some documentation with its architectonical accessibility information, and then attempting remarkable advances. Population with reduced mobility who use that transport system is approached by interviews in which the objective is to know life experiences of those people with Metro system. These interviews reveal that the behavior of other users of the transport system impact more than physical barriers, existing nowadays, in Metro system. This study is relevant since it allows a complex approach of the accessibility and inclusion problems into the massive public transport in Medellin, Colombia, because it reveals the importance of the social factor in the physical and architectonical transformations, in order to attempt social inclusion. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FernandezGloria_2015_AccesibilidadInclusionSocial.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons