Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14534
Título : | Factores influyentes en la inasistencia de la población femenina de 14 a 19 años al programa de planificación familiar ofrecido por la E.S.E. Hospital del Sur |
Autor : | Granada Durango, Valeria Gutiérrez Quiroz, Manuela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Toro Brand, Adriana María |
metadata.dc.subject.*: | Anticonceptivos Contraceptive Agents Embarazo en Adolescencia Pregnancy in Adolescence Planificación Familiar Family Planning (Public Health) Promoción de la Salud Health Promotion Servicios de Planificación Familiar Family Planning Services Factores |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores influyentes en la inasistencia al programa de planificación familiar ofrecido por la ESE Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita. La población objeto de estudio fueron las usuarias de 14 a 19 años que no asistieron a la cita de control del programa de planificación familiar en los años 2016 y 2017. La muestra fue de 136 usuarias. La investigación es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo y de carácter transversal. La recolección de datos se realizó por medio de una encuesta, se tomó como referencia la aplicación de un cuestionario a la población objeto de estudio y la base de datos de las usuarias inscritas al programa de planificación familiar de la ESE Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita del municipio de Itagüí. Los resultados revelaron que se debe actuar sobre los factores administrativos del programa de planificación familiar del Hospital del Sur, debido a que se evidenció una carencia en la entrega oportuna de los métodos anticonceptivos, falta de oportunidad en la asignación de citas y falencias en la recordación de las citas ya que las implementadas por el programa no están siendo suficientemente efectivas. Además de encontrar una considerable deserción por parte de las usuarias al programa y a los métodos anticonceptivos. Se recomienda implementar mejoras estructurales al programa de planificación familiar que permitan mayor participación de las usuarias. |
Aparece en las colecciones: | Administración en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GranadaValeria_2019_FactoresInasistenciaPlanificación.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons