Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14680
Título : | Estudio de los principales defectos generados en la elaboración de ladrillos tipo perforación horizontal sencillo en la ladrillera El Ajizal S.A.S |
Autor : | Chaucanes Julio, Lina Marcela |
metadata.dc.contributor.advisor: | García Acevedo, Sandra Julieth García Flórez, Sirley Maritza |
metadata.dc.subject.*: | Control de calidad Quality control Materia prima Raw materials Materiales de construcción Construction materials Arcilla Ladrillos Fabricación de ladrillos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1141 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6517 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1816 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: En el presente trabajo se muestran los resultados del estudio de algunas características físicas y químicas de la materia prima y de la pasta que tienden a afectar el desempeño de los ladrillos tipo rayado horizontal generando defectos típicos en la empresa Ladrillera El Ajizal S.A.S. Ubicada en Itagüí. Teniendo en cuenta la experiencia de operarios, requisitos técnicos, comerciales y un diagnóstico implementado, fue posible identificar algunos aspectos relevantes que afectan el rendimiento en cada una de las etapas del proceso y el desempeño técnico de estas. Finalmente, a la luz de los resultados obtenidos se aplicó una prueba piloto con la proporción de pasta que presentó el mejor desempeño técnico, lo anterior permitió obtener una mejora en las propiedades físicas y mecánicas del producto desarrollado, acorde a la norma NTC 4205 y NTC 4017. La metodología que se utilizó para la ejecución del presente trabajo, consistió en la caracterización de la materia prima (llamadas en la ladrillera como: Greda, Arenilla y Limo) mediante Fluorescencia de rayos x (FRX), límites de Atterberg, Ensayo Termogravimétrico (TGA), lo cual permitió definir, junto con la experiencia previa de la empresa las proporciones que componen la pasta y así obtener una buena formulación de la pasta basados en los criterios definidos en la norma NTC 4205 y NTC4017. Después se procedió a realizar el conformado de probetas (muestras) variando las cantidades de las materias primas para luego mediante ensayo de absorción, ensayo de flexión y compresión, escoger la muestra óptima para el desempeño de los ladrillos. Por último, mediante la observación del circuito implementado en la ladrillera y el estudio patológico de los defectos de ladrillos de arcilla roja fue posible realizar algunas recomendaciones que podrían ser implementadas en el proceso. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Materiales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ChaucanesLina_2019_DefectosElaboracionLadrillos.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons