Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14696
Título : | Diferencias y semejanzas en la construcción de la noción de objeto permanente, entre niños y niñas prematuros y niños y niñas a término en el primer año de vida que asisten al Programa Buen Comienzo de la ciudad de Medellín |
Autor : | González Ossa, James Arley Urrego Quintero, Fanny Patricia Londoño Londoño, Catalina Edith |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villada, Jonhy |
metadata.dc.subject.*: | Programa Buen Comienzo (Medellín) Niños Nacimiento prematuro Nacimiento a término Objeto (Psicología) Prematuridad Permanencia de objeto Violación de expectativas Objeto oculto |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo describir las diferencias y semejanzas que existen en la construcción de la noción de objeto permanente, entre niños y niñas prematuros y niños y niñas nacidos a término en el primer año de vida que asisten al programa Buen Comienzo de la ciudad Medellín. La investigación se propuso desde el enfoque empírico analítico con un diseño cuasi-experimental y de carácter transversal. La muestra estuvo compuesta por 20 niños y niñas, 10 con nacimiento prematuro y 10 con nacimiento a término. La recolección de la información se realizó desde la aplicación de dos métodos de evaluación: Violación de Expectativas y Objeto Oculto. Los resultados obtenidos evidencian que no hay diferencias significativas, que a la edad de 12 meses los niños y niñas de ambos grupos, (prematuros y a término) cuentan con la noción de objeto permanente. A partir de los métodos de evaluación utilizados: el paradigma de violación de expectativas y objeto oculto, los dos grupos demostraron habilidades perceptivas y motrices que permiten inferir que hay una comprensión en la lógica de los objetos y su naturaleza. ABSTRACT: This research aimed to describe the differences and similarities that exist in the construction of the concept of permanent object, among premature children and full- term birth children in their first year attending the Buen Comienzo program in Medellin City. The research was proposed from the analytical empirical approach with a quasi-experimental and transversal design. The sample consisted of 20 children, 10 born premature and 10 of full- term birth. The data collection was carried out from the application of two methods of evaluation: Violation of expectations and hidden object The results show that at the age of 12 months, the children in both groups (premature and full- term) have the notion of permanent object. On the basis of the assessment methods used, the two groups showed perceptual and motor skills, which allow us to infer that there is an understanding in the logic of objects and nature. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezJames_2016_DiferenciasSemejanzasConstruccion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 583.32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons