Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14735
Título : | Voces y miradas de la niñez rural sobre el trabajo infantil ¿explotación y/o tradición? |
Autor : | Carmona Agudelo, Sulma Viviana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Marín Fuentes, Juan Gonzalo |
metadata.dc.subject.*: | Bello (Antioquia) - Aspectos culturales Bello (Antioquia) Bello (Antioquia) - Condiciones sociales Infancia - Aspectos socioculturales Trabajo infantil Trabajo de menores Explotación infantil Autonomía infantil Normatividad jurídica Cultura Normatividad |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | RESUMEN: El trabajo infantil definido desde la OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que no todas las tareas realizadas por los niños o adolescentes pueden considerarse como un trabajo en la infancia, puesto que no atenta al desarrollo y a la integridad física y psicológica de los mismos. Un ejemplo claro, es la colaboración a los padres en el hogar. Sin embargo, esta definición se queda corta en parámetros que tienen que ver con lo tradicional, en donde no toda labor está afectando a la niñez y sí es trabajo infantil, pero visto a la luz de lo cultural y de las representaciones sociales manifestadas por dichos actores. Teniendo en cuenta además, que los niños no son seres presociales, o sujetos que hay que llevar de la mano de un “adulto responsable”; pues, son sus propias voces las protagonistas de este fenómeno, y a partir de ahí, se da el contraste entre lo normativo desde el Código de Infacia y Adolescencia del 2006, las teorías sobre cultura y representaciones sociales, lo denominado como explotación laboral infantil y/o trabajo infantil, pero principalmente las voces de los niños rurales, habitantes de la Vereda la Unión, municipio de Bello. ABSTRACT: Child labor is defined from the ILO (International Labour Organization) conmsiders that not all taks performed by children or adolescents can be considered an work in childhood, since not undermine development, physical and psychological integrity of them. A clear example is the collaboration parents at home. However, this definition falls short of parameters that have to do with tradition, where not all labor is attempting to children and it is hild labor, but seen in the light of the cultural and social representations expressed by these actors. Considering also that children are not pre-social beings or subjects to be led by the hand of a “responsible adult”; So are their own voices the protagonists of this phenomenon, and from there, the contrast between the normative is given from the law of Childhood and Adolescence 2006, theories about culture and social representations which termed as child labor and/or child labor, but mainly the voices of rural children, inhabitants of the village of the Union municipality of Bello. |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CarmonaSulma_2016_VocesMiradasNiñez.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 4.6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons