Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14894
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenavides Cerón, Angela Patricia-
dc.contributor.authorRoldán Peña, Gabriel Jaime-
dc.date.accessioned2020-06-09T19:53:15Z-
dc.date.available2020-06-09T19:53:15Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/14894-
dc.description.abstractRESUMEN: Pese a la protección del derecho humano a la nacionalidad en tratados internacionales, la apatridia sigue siendo una condición de afectación a los derechos humanos que genera la invisibilización de las personas y barreras para el goce de otros derechos. Situación que en Colombia tomó relevancia con la llegada masiva de personas provenientes de Venezuela desde el año 2015, puesto que para el año 2019 se superaba los 20.000 casos registrados de niños y niñas nacidos en territorio colombiano sin poder acceder a la nacionalidad, lo que llevó al Estado colombiano a tomar medidas para brindar una respuesta frente a los casos de riesgo de apatridia que se presentan en el marco de la migración proveniente de Venezuela. Por esta razón, el presente artículo describe la regulación nacional y las obligaciones internacionales que tiene Colombia frente al derecho humano a la nacionalidad y la lucha contra la apatridia, así como las medidas de carácter legislativo, administrativo y judicial adoptadas por Colombia como respuesta a los casos de riesgo de apatridia derivados de la migración masiva desde Venezuela.spa
dc.format.extent39spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl derecho humano a la nacionalidad : obligaciones del estado colombiano frente a los niños y las niñas en riesgo de apatridia y las medidas adoptadas en el caso de la situación migratoria venezolanaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDerechos humanos-
dc.subject.unescoHuman rights-
dc.subject.unescoNacionalidad-
dc.subject.unescoNationality-
dc.subject.unescoMigración-
dc.subject.unescoMigration-
dc.subject.unescoDerechos del niño-
dc.subject.unescoRights of the child-
dc.subject.lembNiños-
dc.subject.lembChildren-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept557-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5294-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept427-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5052-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RoldanPeñaGabrielJaime_2020_ApatridiaMigracionDerechosHumanos.pdfTrabajo de grado de pregrado397.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons