Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15029
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSucerquia Vega, Edison Alberto-
dc.contributor.advisorEscobar Durango, Leidy Johana-
dc.contributor.authorPeña Aparicio, Yuri María-
dc.date.accessioned2020-06-16T20:57:43Z-
dc.date.available2020-06-16T20:57:43Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15029-
dc.description.abstractRESUMEN: Este estudio investigativo se realiza en la Institución Educativa Comunal San Jorge (Turbo- Antioquia) y parte de la dificultad que presentan los estudiantes del grado séptimo para recolectar, organizar, presentar e interpretar datos estadísticos, lo que podría admitir entonces, que se involucren situaciones del contexto en la enseñanza de la estadística, de tal modo, que se pueda evidenciar la practicidad de la misma. Entonces, se considera necesario, incluir un contexto cercano de los estudiantes asociado al vivero escolar, en el cual se pueda implementar un proceso de modelación matemática para establecer una relación entre la sistematización de datos y el crecimiento de algunas plantas, como situación que permita un análisis de los datos y favorecer el proceso de sistematización de la información. En este sentido, se asume un proceso de modelación matemática en concordancia con el ciclo propuesto por Blum y Borromeo – Ferri (2009) con la finalidad de hacer la transición del contexto real (vivero escolar) al de las matemáticas, en el que dé cuenta de los subprocesos comprender, simplificar, matematizar, interpretar, validar y presentar, a partir de las actividades propuestas en el trabajo de campo. El estudio se enmarca en un enfoque cualitativo, el cual se encauza en describir la manera como los estudiantes construyen un modelo estadístico a través de la información recolectada en el contexto del vivero escolar. Por lo tanto, se implementan entrevistas, observaciones, documentos escritos y guías de actividades, para la obtención de información que permitiera analizar el proceso de construcción del modelo y, de esta manera medir el alcance de los objetivos, como también dar respuesta a la pregunta de investigación. La implementación de este trabajo investigativo, consiguió fortalecer los niveles educativos de los estudiantes mediante la experimentación, exploración y trabajos colaborativos.spa
dc.format.extent181spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleConstrucción de un modelo estadístico a través de la sistematización de la información en el contexto del vivero escolarspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.groupEducación Matemática e Historia (UdeA - Eafit)- Edumathspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educaciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeApartadó, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoModelo matemático-
dc.subject.unescoMathematical models-
dc.subject.unescoEstadística-
dc.subject.unescoStatistics-
dc.subject.unescoEstudiante de primaria-
dc.subject.unescoPrimary school students-
dc.subject.unescoEnseñanza de las matemáticas-
dc.subject.unescoMathematics education-
dc.subject.agrovocViveros-
dc.subject.agrovocPlant nurseries-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5973-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13861-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept119-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2124-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación - Campus Apartadó

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PeñaYuri-2020-ConstruccióndeunModeloEstadístico.pdfTesis de maestría2.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ActaSustentación.pdf
  Restricted Access
Acta292.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons