Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15064
Título : Iniciación escritural en transición : entre concepciones y prácticas de enseñanza
Autor : Marulanda Narváez, Vilma Lorena
metadata.dc.contributor.advisor: Herrera Cano, Oliva del Socorro
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de la escritura
Handwriting instruction
Escritura - enseñanza básica
Writing - study and teaching (elementary)
Escritura - aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso de escritura
Escritura - enseñanza elemental
Maestría en educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3607
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: Este trabajo investigativo se desarrolla en torno a una pregunta central: ¿Cómo se relacionan las concepciones sobre escritura de tres maestras con sus prácticas de enseñanza frente a la iniciación escritural en el grado transición de la institución educativa Pio XI del municipio de La Unión Antioquia? Para dar respuesta a esta cuestión, la ruta metodológica se enmarca en el paradigma cualitativo desde la Investigación Acción Educativa como enfoque para derivar análisis, conclusiones e ideas para la discusión acerca del tema tratado, que incluye, entre las docentes participantes, a la misma investigadora y autora de este proyecto. el análisis de los datos evidencia que prima la experiencia de las maestras sobre sus conocimientos académicos, que persisten las prácticas fragmentadoras de la lengua y que, aunque en algunos casos se tenga conciencia sobre procesos de construcción de la escritura por parte de los niños, no siempre existe coherencia total entre lo que se concibe y lo que se hace en el aula para acercarlos a la escritura. Las preocupaciones de este proceso investigativo muestran como la autoformación y la autorreflexión de los maestros sobre sus prácticas son oportunidades para la exploración de otras formas de trabajo en las aulas que propicien una relación consecuente entre concepciones y prácticas de enseñanza.
ABSTRACT: This research project is developed around a main question: How do three teachers’ conceptions about writing relate to their teaching practices regarding the beginning of the writing process in kindergarten at the school Pio XI from the municipality of La Unión Antioquia? To answer the prior question, the methodological route is delimited to the qualitative paradigm on the basis of Educational Action Research as the approach to derive analysis, conclusions, and ideas for discussion about the topic mentioned before. The researcher and author of this project is one of the participant teachers in the present study. The analysis of the data collected shows that the teachers’ experience takes precedence over their academic knowledge, that fragmentary practices of the language persist, and that, although in some cases teachers are aware of writing development processes for children, there is not always total coherence between what is conceived and what is done in the classroom to bring them closer to writing. The concerns of this research process show how teachers’ self-training and self-reflection about their practices are opportunities for the exploration of other ways of performing in the classroom, which can foster a consistent relationship between conceptions and teaching practices.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarulandaVilma_2020_IniciaciónEscrituralTransición.pdfTesis de maestría1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ActaSustentación.pdf
  Restricted Access
Acta de sustentación del trabajo de grado148.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons