Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15087
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillegas Ramírez, Juan Guillermo-
dc.contributor.advisorOsorno Osorio, Gloria Milena-
dc.contributor.authorOrdonez Pico, Gabriel-
dc.contributor.authorUbillus Bonilla, Julio Cesar-
dc.date.accessioned2020-06-23T16:56:54Z-
dc.date.available2020-06-23T16:56:54Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15087-
dc.description.abstractRESUMEN : La minería es una actividad económica que ha estado presente desde los orígenes y en la actualidad se sigue utilizando para generar avances y desarrollo en importantes campos científicos. No obstante, como toda actividad económica tiene unos impactos medio ambientales que se deben mitigar y/o eliminar, apuntando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es en este sentido, que para una empresa minera en exploración uno de sus mayores generadores de impactos en huella de carbono es el transporte de personal; debido a la cantidad de vehículos utilizados, el alto flujo de personal y la necesidad continua de movimientos en zonas del proyecto minero. Asimismo, además del impacto medioambiental, existe la necesidad de hacer una optimización de los recursos utilizados, que en definitiva, se traduce en una reducción de los costos logísticos inherentes a este rubro. La metodología utilizada para abordar este problema se compone de un diagnóstico inicial del proceso de transporte, seguidamente de un análisis de causa efecto para identificar propuestas de mejora y por último, una validación de estas ideas de mejora mediante escenarios valorizados. En síntesis, se puede inferir que mediante la ejecución de las ideas de mejora presentadas se puede lograr una reducción de la huella de carbono alrededor del 45%, que implica la utilización de vehículos de mayor capacidad de pasajeros y vehículos tipo híbridos. Asimismo, se obtiene una reducción del costo total de la operación de transporte en cerca del 41%, que obedece a la implementación de un Centro de Servicios y la creación de nuevas rutas de viaje.spa
dc.format.extent33spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleReducción de la huella de carbono y los costos de operación en el transporte de personal de una empresa mineraspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.publisher.groupGrupo de Biomateriales Avanzados y Medicina Regenerativa (BAMR)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Logística Integralspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Especialización en Logística Integralspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.agrovocImpacto ambiental-
dc.subject.agrovocEnvironmental impact-
dc.subject.agrovocDesarrollo sostenible-
dc.subject.agrovocSustainable development-
dc.subject.agrovocIndustrias extractivas-
dc.subject.agrovocExtractive industries-
dc.subject.agrovocMinería-
dc.subject.agrovocMining-
dc.subject.agrovocGases de efecto invernadero-
dc.subject.agrovocGreenhouse gases-
dc.subject.agrovocOperaciones logísticas-
dc.subject.ocdeCostos de transporte-
dc.subject.ocdePlanificación del transporte-
dc.subject.spinesTrabajadores industriales-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5d3b8015-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49983-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34841-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrdonezGabriel_2020_TransporteReduccionHuella.pdfTrabajo de grado de especialización1.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
OrdonezGabriel_2020_TransporteReduccionHuella.docx
  Restricted Access
Trabajo de grado de especialización2.24 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir  Request a copy
AutorizacionPublicacion.pdf
  Restricted Access
Autorización de publicación116.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
CartaAvalEntregaTG.pdf
  Restricted Access
Carta aval asesor152.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons