Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15241
Título : | Comportamiento en las conexiones y apareamientos, de perfiles metálicos estructurales |
Autor : | Castaño Castañeda, Daniel Alejandro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Obando Fuertes, Juan Carlos Martínez Roldan, Juan Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Diseño estructural Structural design Construcción de acero Elementos estructurales Perfiles metálicos Estructuras metálicas http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6156 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN : Con el fin de dar a conocer las labores que como practicante de ingeniería se realizan en la empresa Cyrgo SAS, se redactaron dos manuales de uso de software utilizado allí, y un manual de labores realizadas durante las prácticas académicas. Debido a que la labor de ingeniería de la empresa está relacionada con el pre-diseño de estructuras metálicas, se pretendió desarrollar algunos temas relacionados con las mismas. En relación con lo anterior, en este trabajo se da a conocer aspectos básicos de conexiones, y metodologías típicas y seguras que se utilizan en el medio de las estructuras en acero, en donde se encontró que las conexiones se clasifican básicamente de acuerdo a la capacidad de rotación de la viga, en donde, la conexión es simple si permite rotación, rígida si no permite rotación, y semi rígida si la rotación está ubicada entre los grados de rotación de las dos clasificaciones anteriores. La fabricación de conexiones se da mediante soldadura o pernos, en donde con el uso de placas, rigidizadores o ángulos, estas se adaptan a las condiciones que se le deseen dar según el diseño. Por último, se quiso analizar la viabilidad de uso de perfiles apareados, en diferentes modelos estructurales que generan cargas muy grandes y para las cuales los perfiles estructurales simples existentes en el mercado local no presentan las propiedades adecuadas. De este análisis se encontró que con la gama de los perfiles Wf existentes siempre se puede garantizar un reemplazo, en donde muchas veces la homologación representa economía, pero se encuentra una desventaja de pérdida de área, donde para el caso analizado fue de 0,02356 m2. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastañoDaniel_2019_PerfilesMetalicosEstructurales.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons