Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15519
Título : | Fortalecimiento de la gestión catastral (actualización y conservación) en el departamento de Antioquia usando herramientas de código abierto |
Autor : | Lobo Ramírez, Juan Sebastián |
metadata.dc.contributor.advisor: | Oliveros Acosta, Diego Iván Dávila Vides, Nancy |
metadata.dc.subject.*: | Programa de ordenador Computer software Sistema de información Information systems Software de código abierto Open source software Catastros Cadastres http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1177 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept493 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17094 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Después de 10 años de haberse implementado la Oficina Virtual de Catastro (OVC) Antioquia, en la dirección de Sistemas de Información y Catastro de la Gobernación de Antioquia, como unidad de administración de un gran volumen de datos que respecta a la información predial de 124 municipios, exceptuando a el municipio de Medellín, se han presentado nuevos retos a nivel de la información catastral en Colombia, como la adopción de un nuevo modelo de datos, llamado LADM_COL (Codazzi, Igac, s.f.), como estándar del Catastro Multipropósito y la calidad de datos, haciendo necesario el fortalecimiento de la gestión catastral (procesos de Actualización y Conservación). Con la intención de mejorar la gestión de los procesos catastrales del Departamento de Antioquia mediante el fortalecimiento técnico y tecnológico del catastro se unieron esfuerzos con la Agencia de Implementación conformada por la firma suiza BSF-Swissphoto AG e INCIGE S.A.S. de Colombia para trabajar en el Proyecto Modernización de la Administración de Tierras en Colombia (Implementación, s.f.)1, del cual se ha generado el modelo LADM_COL para estandarizar el formato del catastro nacional. Como parte de la implementación de este modelo en Catastro Antioquia, la DSIC (Dirección de Sistemas de información y Catastro) recibirá información levantada de cero de municipios pilotos en el formato que contempla dicho modelo, por lo que se requirió establecer una solución de software para ingresar ésta de forma masiva bajo el cumplimiento de lo establecido en la resolución 070 del IGAC (Codazzi", 2011) para este tipo de procesos (actualizaciones o actualizaciones parciales). Como solución de software, se desarrolló la herramienta LADM_COL - Extractor, el cual recibe los datos en el formato del nuevo modelo nacional cargados en una base de datos PostGreSQL, posteriormente los transforma y escribe en el formato que maneja el modelo de datos de Catastro Antioquia, y finalmente retorna un archivo ‘.txt’ para realizar la Actualización Catastral en la plataforma OVC. Con la implementación del Modelo LADM_COL, se pone a consideración un tema importante, como la adopción del software de escritorio SIG (Sistema de Información Geográfica) QGIS libre y de código abierto para el cumplimiento de los procesos misionales que requieren de apoyo SIG tanto en la DSIC, como en las distintas unidades municipales que apoyan estos procesos. Por lo que fue oportuno explorar el potencial y analizar las fortalezas, debilidades y el alcance a futuro de esta herramienta aplicada a los objetivos misionales de la DSIC. Después realizar el análisis de viabilidad económica, se evidenció que la adopción de este software podría disminuir considerablemente el pago de licencias por parte del uso de software propietario en la DSIC para la realización de tareas SIG y marcar el camino para la adopción de herramientas libres/de código abierto para el desarrollo de una nueva plataforma catastral modular y escalable, portales informativos y servicios web. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LoboJuan_2019_CatastralActualizacionConservacion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons