Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15560
Título : | Condicionantes psicosociales y socioeconómicos asociados a la salud mental de mujeres, en diferentes barrios de la ciudad de Medellín, 2018 - 2019 |
Autor : | Sánchez Justiniano, Laurent Scarlett |
metadata.dc.contributor.advisor: | Buitrago Duque, Diana Cristina |
metadata.dc.subject.*: | Salud mental - Medellín Salud mental Estrés Estrés - Causas Ansiedad - Aspectos sociales Mujeres - Aspectos psicológicos Mujeres - Medellín Condicionantes psicosociales Condicionantes socioeconómicos Calidad de vida Apreciación del estrés Ansiedad Salud mental mujeres |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: La salud mental desde una mirada integral propone una perspectiva de bienestar biopsicosocial, impactada por condicionantes socioeconómicos, culturales, demográficos, entre otros., teniendo lo anterior como premisa, este trabajó indagó los condicionantes psicosociales y socioeconómicos de las mujeres de Medellín asociados a la salud explorando aspectos de su calidad de vida, evaluando acontecimientos estresantes e identificando estados emocionales de ansiedad estables o transitorios.
Se realizó un estudio de alcance transeccional y descriptivo, cuyo tamaño muestral fue de 108 mujeres entre 18 y 60 años de edad, elegidas al azar, mediante un muestreo aleatorio, a las que se les aplicó un cuestionario con tres acápites, el primero de creación propia con preguntas de información general (Socioeconómica, sociodemográfica y de calidad de vida), el segundo y tercero a través de los test psicométricos: Escala de Apreciación del Estrés-General (EAE-G), Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI).
De resultados de las pruebas psicométricas, se encontró que el 50 % de las mujeres encuestadas presenta niveles de estrés promedio y alto (EAE-G), y respecto a los resultados del STAI, la mayoría de las mujeres presentan ansiedad como rasgo característico.
Los resultados se convierten en aportes de exploración futura, y evidencian la necesidad de promover y realizar investigaciones específicas sobre la mujer y su salud mental en Medellín. ABSTRACT: Mental health from an integral point of view proposes a biopsychosocial well-being perspective, impacted by socioeconomic, cultural, demographic conditions, among others. Taking the foregoing as a premise, this work investigated the psychosocial and socioeconomic conditions of women in Medellín associated with health exploring aspects of their quality of life, evaluating stressful events and identifying stable or transient emotional states of anxiety. A cross-sectional and descriptive study was carried out, the sample size of which was 108 women between 18 and 60 years of age, chosen at random, by means of a random sampling, to which a questionnaire with three headings was applied, the first of creation own with general information questions (Socioeconomic, sociodemographic and quality of life), the second and third through the psychometric tests: General-Stress Assessment Scale (EAE-G), State / Trait Anxiety Questionnaire (STAI). From the results of the psychometric tests, it was found that 50% of the women surveyed present average and high stress levels (EAE-G), and regarding the results of the STAI, most of the women present anxiety as a characteristic trait. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SanchezLaurent_2020_CondicionantesPsicosocialesSocioeconomicos.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons