Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15723
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCano Quintero, Juan Bernardo-
dc.contributor.advisorVélez Quiroz, Esteban-
dc.contributor.authorOchoa Yepes, Daniel Mauricio-
dc.date.accessioned2020-07-27T00:10:43Z-
dc.date.available2020-07-27T00:10:43Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15723-
dc.description.abstractRESUMEN: La implementación de energía solar fotovoltaica en Colombia ha tenido un gran desarrollo durante los últimos años, siendo la más utilizada en cuanto a la generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables no convencionales se refiere, y convirtiéndose en un pilar muy importante en el crecimiento de los diferentes mercados. En el presente trabajo se presentó y analizó detalladamente los diferentes procesos que son requeridos en un proyecto de energía solar fotovoltaica conectado a la red en Colombia, con la finalidad de conocer el estado de cada proyecto y obtener un estimativo del tiempo de ejecución que debe tener cada proceso. Para ello se tomará como ejemplo el proyecto ubicado en la ciudad de Medellín y que tiene una capacidad instalada de 4,86 kWp. Este proyecto es necesario manejarlo con discreción debido a los requerimientos de la empresa HERSIC S.A.S. y por ende se maneja bajo el nombre de “PRUEBA”.spa
dc.format.extent44spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleTrámites para proyectos de energía solar fotovoltaica conectados a la red en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Eléctricospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Eléctricaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnergía solar-
dc.subject.unescoSolar energy-
dc.subject.unescoEnergía eléctrica-
dc.subject.unescoElectric power-
dc.subject.unescoPrograma de ordenador-
dc.subject.unescoComputer software-
dc.subject.unescoNormalización-
dc.subject.unescoStandardization-
dc.subject.unescoFuente de energía renovable-
dc.subject.unescoRenewable energy sources-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9719-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9508-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13886-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9750-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OchoaDaniel_2020_TramitesProyectosEnergia.pdfTrabajo de grado de pregrado2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons