Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15771
Título : Tejiendo redes pedagógicas : hilos para sentir y pensar la inclusión escolar de estudiantes con trastorno del espectro autista
Otros títulos : Weaving pedagogical threads to feel and think about the school inclusion of students with Autism Spectrum Disorder
Autor : Córdoba Mira, Johana Andrea
Monsalve Ramírez, María Catalina
metadata.dc.contributor.advisor: Mendoza Giraldo, Yurany
metadata.dc.subject.*: Educación especial
Special needs education
Autismo en niños
Autism in children
Pedagogía
Teaching
Redes pedagógicas
Inclusión escolar
Trastorno del Espectro Autista
Pedagogía Social
Maestría en educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: El propósito del presente trabajo fue comprender cómo se tejen redes pedagógicas para la inclusión escolar de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en dos Instituciones Educativas del norte de Antioquia. Se consideró relevante el trabajo en red que incorpora la escuela, la familia y la sociedad porque facilitó el desarrollo de condiciones en el sistema educativo para un abordaje pedagógico y no solo clínico del TEA. Este proyecto permitió construir como maestras, procesos de inclusión escolar a través de la reflexión de la política pública en materia de educación inclusiva. El diseño metodológico se basó en la investigación narrativa. Se exploraron los relatos de profesores, especialistas y familias en los cuales se encontró que para la inclusión escolar se requiere articulación entre lo clínico y lo pedagógico a través de un trabajo en red en el que participen los maestros, las familias, los directivos docentes y los profesionales de la salud. Desde la Pedagogía Social, el trabajo en red es una alternativa pertinente para afrontar los retos y demandas de la inclusión escolar, entendida como reconocimiento de la singularidad, valoración de las capacidades y acceso a formación integral y de calidad desde la participación. Por último, se señala la necesidad que las políticas públicas sean contextualizadas para jalonar la actualización permanente de los maestros y la construcción de redes pedagógicas, con el apoyo de las entidades gubernamentales.
ABSTRACT: The goal of the present investigative work was to understand the weaving of pedagogic networks for the purpose of school inclusivity for students on the Autism Spectrum Disorder (ASD) in two educative institutions in Northern Antioquia. The Network effort that incorporates school, family and society was considered of high relevance because if facilitated the development of conditions within the educative system for a Holistic, pedagogical management of ASD rather than a merely clinical one. This project allowed us, as teachers, to build processes of school inclusivity through the reflection of public policy in the matter of inclusive education. The methodological design was based on narrative investigation. Exploring the firsthand accounts of teachers, specialists and families, Through which it was found that to facilitate inclusivity, the articulation of the clinical and pedagogical dimensions is required through a network effort on which teachers, families, school directors and health professionals are active participants. From a social pedagogy viewpoint, the network effort is a pertinent alternative to tackle the challenges and demands of school inclusivity, understood as the recognition of individuality, assessment of capabilities and access to integral, quality education through participation. Finally, we highlight the need for public policies to be contextualized with the goal of pushing for a permanent change on the behavior of teachers and the construction of pedagogic networks with the support of government entities.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CordobaJohana_2020_RedespedagógicasInclusiónescolarTrastornoEspectroAutista.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta de sustentación.pdf
  Restricted Access
160.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons