Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15790
Título : | Ser caballista en Antioquia : estudio antropológico sobre la naturaleza urbanizada |
Autor : | Zuluaga Cabrera, Lina María |
metadata.dc.contributor.advisor: | Botero Páez, Sofía |
metadata.dc.subject.*: | Mulas Equinos Arrieros - Antioquia (Colombia) Relación entre humanos y animales Domesticación de animales Antropología social Caballos - Historia Antropología Caballos Caballistas profesionales y apasionados Arrieros Caballistas |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: A partir de reconocer distintos contextos históricos en los que los equinos resultan importantes, la investigación ser concentró en identificar los factores sociales, culturales, políticos y económicos que, desde una perspectiva antropológica, contribuyen a configurar relaciones diversas con caballos y mulas en Antioquia. Mediante la participación que exige el trabajo etnográfico se identificaron los escenarios de trabajo, exposiciones y cabalgatas, en los que distintos y actores se identifican como caballistas. ABSTRACT: From the recognition of different historical context where horses are important, study focused on the identification of social, cultural, politician and economic aspects, which, from an antropologic perspective, contribute to configurate diverse relationships with horses and mules in Antioquia. Through an etnographic work were identified work scenarios, competitions, saddle-at-field moments, where different actors were identified like horsemen or "caballistas". |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZuluagaLina_2018_SerCaballistaAntioquia.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 944.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons