Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16077
Título : | Estudio y formulación de una propuesta para distribución de planta Corporación Copresap Santo Domingo Savio en la Comuna 1 de Medellín |
Autor : | Sánchez Osorio, César Antonio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Bedoya Gómez, María Elena Suárez, Luz Dary |
metadata.dc.subject.*: | Bodegas Cellars Desechos sólidos Solid wastes Instalaciones de almacenamiento Storage structures Manejo de desechos Waste management Recogida de residuos Waste collection Barrio Santo Domingo Savio (Medellín) Distribución en planta http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1416 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7228 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7431 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34763 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d889e65c |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: El trabajo presentado sobre el estudio y formulación de una distribución en planta para el ECA de la Corporación Copresap se llevó a cabo usando la herramienta por excelencia de las ciencias el método científico. Se procedió con la observación cuidadosa del entorno y de la operación al interior de la empresa, se recabaron datos primarios in situ requeridos para el análisis de los múltiples factores asociados a una distribución en planta referenciados más adelante en este documento. Posteriormente, se desarrolló un modelo matemático que permitió ajustar el espacio disponible actualmente en el edificio donde se realiza la operación del ECA, todo en términos de áreas, masas y volúmenes del material recuperado. En términos de masa el modelo de distribución en planta propuesto puede almacenar una cantidad total estimada de 25.373 Kg frente a un promedio actual de 19466 Kg lo que representa un incremento del 30% con respecto a la capacidad en masa hoy en día. Así mismo, en términos de volumen se puede ver que el modelo se ajusta ligeramente por encima de la capacidad en metros cúbicos de almacenamiento actuales, obteniendo una ganancia de espacio estimada en un 18%. Se presentó el modelo formulado en un formato tridimensional y se obtuvieron los respectivos planos de las dos plantas del edificio para facilitar una posterior implementación de la distribución en planta propuesta en este trabajo. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SanchezCesar_2020_PropuestaDistribucionPlanta.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons