Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16119
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zapata Álvarez, Mabel Catalina | - |
dc.contributor.advisor | Cumplido Mendoza, Germán José | - |
dc.contributor.author | Ceballos Monsalve, Catalina | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-11T17:51:37Z | - |
dc.date.available | 2020-08-11T17:51:37Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/16119 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Uno de los objetivos de la IPS Universitaria es evitar que las acciones que se realicen en las diferentes áreas sean reactivas, y por el contrario sean orientadas a ser pro activas. Por esta razón el área de ingeniería biomédica organiza en una matriz los posibles riesgos a los que se puede ver expuesta en sus actividades cotidianas. Por medio de dicha matriz, se identifica, analiza, evalúa, y se trata los riesgos que pueden afectar los objetivos principales de la institución. La gestión de riesgos se realiza durante todo el ciclo de vida de la tecnología biomédica, de esta manera se puede tener una visión global y clara de que tan efectivos son los controles que se han propuesto para mitigar los riesgos identificados. Las evaluaciones de los riesgos que presentan mayor valor de tolerancia en la matriz se realizan de forma continua, por medio de acciones que permiten orientar las diferentes actividades para mejorar la eficiencia y eficacia operativa en los diferentes procesos, mejorar continuamente en la organización, y sobre todo buscar la protección de los recursos de la institución y la seguridad del paciente. En este trabajo se propuso la valoración de probabilidad e impacto de cada uno de los riesgos previamente definidos por el área de ingeniería biomédica en cada una de las etapas del ciclo de vida de la tecnología. Posteriormente, se evaluó para los 221 riesgos encontrados el índice de impacto de riesgo, de los cuales solo el 1.81% de los riesgos son alto, indicando que el plan de gestión de riesgo que actualmente implementa el área de ingeniería da buenos resultados. En total se planteó acciones de mejora (las cuales se encuentran expuestas en el anexo 1), para el 26.24% de los riesgos encontrados, es decir para 58 riesgos. | spa |
dc.format.extent | 30 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Implementación de un modelo para la evaluación de la gestión de riesgos en el área de ingeniería biomédica de la IPS Universitaria | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Bioingeniera | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ingeniería. Carrera de Bioingeniería | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Tecnología médica | - |
dc.subject.unesco | Medical technology | - |
dc.subject.unesco | Ciclo de vida | - |
dc.subject.unesco | Life cycle | - |
dc.subject.unesco | Recursos económicos | - |
dc.subject.unesco | Economic resources | - |
dc.subject.unesco | Normalización | - |
dc.subject.unesco | Standardization | - |
dc.subject.proposal | Ciclo de vida | spa |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología Biomédica | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept242 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept224 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8767 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13886 | - |
Aparece en las colecciones: | Bioingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CeballosCatalina_2020_ImplementacionModeloEvauacion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons