Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16146
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPulido Barbosa, Rhonald Stiven-
dc.contributor.authorVillegas Murillo, Johan Mauricio-
dc.date.accessioned2020-08-11T21:56:48Z-
dc.date.available2020-08-11T21:56:48Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16146-
dc.description.abstractRESUMEN: A partir de la promulgación de la ley 100 de 1993, se adoptó en Colombia un Sistema de Seguridad Social Integral que a través de los años ha sufrido una serie de modificaciones como por el ejemplo la contemplada en el artículo 9 de la Ley 797 de 2003, el cual modificó el artículo 33 original para incluir la pensión especial de vejez por hijo con discapacidad como una herramienta de protección para las personas con discapacidad, no obstante, y aun cuando la disposición ha sido modificada en su contenido y alcance, desde un análisis de proporcionalidad, se observa que los requisitos establecidos para su causación se constituyen como una barrera que dificultan su acceso. Este artículo tiene como fin, hacer una mirada crítica de la pensión especial de vejez por hijo con discapacidad, a partir del concepto de discapacidad que trae el modelo social y que fue adoptado por Colombia en la Constitución Política de 1991, y de un análisis de proporcionalidad a la luz del derecho a la Dignidad humana y a la Igualdad.spa
dc.format.extent31spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa pensión especial de vejez por hijo con discapacidad; una mirada problematizadoraspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsPersonas con Discapacidad-
dc.subject.decsDisabled Persons-
dc.subject.unescoNecesidades básicas-
dc.subject.unescoBasic needs-
dc.subject.unescoPolítica social-
dc.subject.unescoSocial policy-
dc.subject.lembPensiones a la vejez-
dc.subject.lembOld age pensions-
dc.subject.lembSeguridad social - Colombia-
dc.subject.lembSocial security - Colombia-
dc.subject.proposalSistema de pensiones - Colombiaspa
dc.subject.proposalDiscapacidad y calidad de vidaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept413-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3614-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RhonaldPulido_2020_PensiónEspecialHijoDiscapacidad.pdfTrabajo de grado de pregrado222.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons