Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/1620
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTurbay Ceballos, Sandra Maria-
dc.contributor.authorPérez Garcés, Helena-
dc.date.accessioned2012-07-17T22:33:51Z-
dc.date.available2012-07-17T22:33:51Z-
dc.date.created2012-07-18-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/1620-
dc.descriptionMaestria en Ciencias Ambientalesen
dc.description.abstractEl interes por la protección de la biodiversidad genera conflictos ambientales inéditos, como el que ocurre con los pobladores de los corregimientos de San Sebastían de Palmitas y San Cristóbal, del municipio de Medellín, a raíz de la declaración de un Distrito de Manejo Integrado (DMI). Para abordar adecuadamente su tratamiento, se requiere un enfoque que profundice conceptualmente en la naturaleza de los conflictos ambientales, que considere las características de las comunidades campesinas, que analice las interacciones entre las sociedades y su entorno natural y que busque alternativas para que las decisiones en materia de conservación puedan ser compatibles con la preservación de economías rurales sostenibles.en
dc.format.extent170es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoesen
dc.subjectConflictos ambientalesen
dc.subjectRecursos naturalesen
dc.subjectBiodiversidaden
dc.subjectDesarrollo territorialen
dc.subjectDistrito de manejo integrado (DMI)en
dc.titleConflicto entre la declaratoria de áreas protegidas y las áreas rurales dedicadas a la producción agropecuaria - caso corregimientos de San Cristóbal y San Sebastían de Palmitas en el Municipio de Medellínen
dc.typeThesisen
Aparece en las colecciones: Ciencias Naturales



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons