Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Morales, Víctor Manuel-
dc.contributor.authorVillegas Villegas, Lucelly-
dc.date.accessioned2020-08-14T18:45:05Z-
dc.date.available2020-08-14T18:45:05Z-
dc.date.issued1984-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16272-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente trabajo ha sido el resultado de la primera experiencia investigativa en el difícil arte del hacer histórico. Con el hemos tratado de dar respuestas a una serie de inquietudes que surgieron al abordar la literatura que sobre minería en Antioquia se ha hecho. Pudimos entonces, constatar que la minería Antioqueña durante el periodo colonial y más específicamente en el siglo XVIII, tuvo su soporte principalmente en el trabajador independiente, que coexistía con los mineros y sus respectivas cuadrillas de esclavos. Con respecto a los mazamorreros, José Manuel Restrepo, James Parsons, Robert West y Ann Twinam entre otros, han coincidido en afirmar que fueron un sector importante y de gran peso en la economía local, a partir de las últimas décadas del siglo XVIII. Pero a pesar de ello no se entra a investigar más a fondo en este grupo. Los trabajos que se han realizado se han hecho tomando como base la pareja minera de cuadrilla-mazamorreros. Sin embargo, los grandes propietarios mineros han sido estudiados más sistemáticamente, en la medida en que son ellos quienes llegan a acumular capitales bastante significativos, que luego invierten en otros sectores de la economía provincial.spa
dc.format.extent250spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleMinería y trabajo independiente en Antioquia colonial : los mazamorreros 1770 - 1820spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameHistoriadorspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Historiaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembHistoria de Antioquia-
dc.subject.lembIndustria minera - Antioquia - Historia-
dc.subject.lembMazamorreros-
dc.subject.proposalEconomía colonialspa
dc.subject.proposalFuerza de trabajospa
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VillegasLucelly_1984_MineriaTrabajoIndependiente.pdfTrabajo de grado de pregrado104.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons