Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16357
Título : Relación de ranking ELO en ajedrez y la memoria de trabajo, en jugadores de la ciudad de Medellín
Autor : Colmenares Rivera, Diego Alejandro
metadata.dc.contributor.advisor: Alba Marrugo, Mario Alejandro
metadata.dc.subject.*: Memoria de trabajo
Ajedrez - Antioquia
Funciones cognitivas
WAIS-III (Prueba de inteligencia)
SPSS (Programa para computador)
Ajedrez
Rankig ELO
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: A lo largo de muchos años se ha considerado al ajedrez como el más intelectual de los juegos. Muchos autores han planteado la posibilidad de que el ajedrez, por su gran demanda intelectual, pueda servir como herramienta fortalecedora de algunas funciones cognitivas cómo la planeación o la memoria de trabajo. El ranking ELO es la medida internacional usada en el mundo del ajedrez para jerarquizar a los jugadores profesionales con lo que a mayor ranking ELO mayor es el nivel de cada jugador. En este trabajo se analiza la relación entre la práctica de ajedrez a nivel competitivo y la calidad en memoria de trabajo del individuo. Se identificó el nivel ELO de 13 jugadores de ajedrez de la ciudad de Medellín de entre 18 y 25 años y se evaluó la memoria de trabajo verbal a través el subtest de la prueba WAIS-III de retención de dígitos directos e inversos. Para el presente trabajó se usó la herramienta estadística SPSS Y los resultados obtenidos no indican una relación directa entre el ranking ELO de cada jugador con su resultado final en el subtest de memoria de trabajo verbal.
ABSTRACT: Throughout many years chess has been considered the most intellectual of games. Many authors have raised the possibility that chess, because of its great intellectual demand, can serve as a strengthening tool for some cognitive functions such as planning or working memory. The ELO ranking is the international measure used in the world of chess to rank professional players, so the higher the ELO ranking, the higher the level of each player. In this study, the relationship between the practice of chess at a competitive level and the quality in working memory of the individual is analyzed. The ELO level of 13 chess players of the city of Medellin between 18 and 25 years old was identified and the verbal work memory was evaluated through the subtest of the WAIS-III test of retention of direct and inverse digits.   The statistical tool SPSS was used for the present work and the results obtained do not indicate a direct relationship between the ELO ranking of each player and their final result in the verbal work memory subtest.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ColmenaresDiego_2019_RelacionRankingAjedrez.pdfTrabajo de grado de pregrado365.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons