Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16367
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarín Echeverri, Alfonso Helí-
dc.contributor.authorHoyos Mendoza, Juan Camilo-
dc.date.accessioned2020-08-19T21:47:13Z-
dc.date.available2020-08-19T21:47:13Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16367-
dc.description.abstractRESUMEN: La palabra desnutrición es común en el lenguaje cotidiano; debido a que los medios de comunicación y estadísticas que presentan los entes del gobierno muestran la mortalidad de niños en distintas regiones del país; sin embargo, sus causas no son del conocimiento de todos. En tal sentido, se realizó este trabajo de investigación para determinar las características clínicas que conllevan a emitir un diagnóstico de desnutrición, asociadas a diversos factores, entre los cuales se abordó aspectos sociodemográficos, lactancia materna, nivel educativo de los padres, entre otros. Dicho estudio se basa en la información general obtenida en la EPS SAVIA SALUD de Antioquia (2018), la cual se sistematiza para correlacionar los diferentes aspectos de las categorías evaluadas y así mediante la descripción, tablas estadísticas y gráficas se emitieron conclusiones y discusiones que serían objeto de estudio para otras investigaciones. Este trabajo, también se soporta en algunos mecanismos que para la prevención de la desnutrición realizan distintos organismos internacionales, nacionales y regionales, como son UNICEF, ICBF, SIVIGILA, MANA y otros. Por lo anterior, se plantearon objetivos tanto general como específicos, se realizó el análisis mediante la metodología descriptiva y cuantitativa, lo que corresponde a un estudio mixto.spa
dc.format.extent67spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.meshDesnutrición-
dc.subject.meshMalnutrition-
dc.subject.meshDesnutrición aguda severa-
dc.subject.meshSevere acute malnutrition-
dc.subject.meshFactores socioeconómicos-
dc.subject.meshSocioeconomic factors-
dc.titleDesnutrición aguda en menores de cinco años, Savia Salud EPS 2018spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Gerencia de Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Carrera de Gerencia en Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalSavia Salud EPSspa
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D044342-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000067011-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D012959-
Aparece en las colecciones: Gerencia de Sistemas de Información en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HoyosJuan_2020_DesnutricionAgudaSaviaSalud.pdfTrabajo de grado de pregrado1.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons