Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOsorio Salazar, Berta Fanny-
dc.contributor.authorLopera Gómez, Yessica Andrea-
dc.date.accessioned2020-09-02T19:26:39Z-
dc.date.available2020-09-02T19:26:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16565-
dc.description.abstractRESUMEN: La tercerización laboral es una figura que se ha venido implementando en muchos países como una nueva estrategia empresarial, para responder de una forma eficaz a las crecientes demandas del mercado. Esta estrategia ofrece grandes beneficios a los empresarios, quienes tienen la posibilidad de subcontratar mano de obra calificada a un menor costo. Contrario a esto, los empleados son quienes se ven afectados con esta figura, toda vez que sus derechos laborales se ven precarizados. Colombia no ha sido ajena a este fenómeno, y la tercerización ha cobrado gran importancia en los últimos años, ésta incluso, se encuentra regulada dentro del ordenamiento jurídico, no obstante lo anterior, también se han presentado prácticas ilegales bajo este modelo, vulnerando derechos laborales fundamentales de los trabajadores colombianos y en contravía de los convenios laborales internacionales de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por Colombia.spa
dc.format.extent36spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleTercerización laboral en Colombia y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores colombianosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeYarumal, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDerecho laboral-
dc.subject.unescoLabour law-
dc.subject.unescoSubempleo-
dc.subject.unescoUnderemployment-
dc.subject.proposalTercerización laboralspa
dc.subject.proposalJurisprudencia laboral - Colombiaspa
dc.subject.proposalSubcontratación laboralspa
dc.subject.proposalCooperativas de Trabajo Asociadospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7719-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept16582-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LoperaYessica_2020_TercerizaciónLaboralColombia.pdfTrabajo de grado de pregrado689.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons