Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16574
Título : Mineros ricos y mineros pobres. Tecnología y cultura material de un contexto minero entre los siglos XVII y XIX en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia)
Autor : Obregón Cardona, Mauricio
Gómez Londoño, Liliana Isabel
Cardona Velásquez, Luis Carlos
metadata.dc.subject.*: Minería colonial y republicana
Cultura material
Arqueología histórica
Minería colonial y republicana
Cultura material
Arqueología histórica
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología
Citación : Obregón, M.;Gómez, L. I. & Cardona, L. C. (2005). Mineros ricos y mineros pobres. Tecnología y cultura material de un contexto minero entre los siglos XVII y XIX en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia). Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 19(36), 11-32.
Resumen : RESUMEN: En este artículo presentamos los resultados generales de una intervención arqueológica desarrollada en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia, Colombia). La información que generamos indica que el contexto corresponde a un espacio de vivienda construido a principios del siglo XVII, vinculado con la minería de aluvión asociada a las elites de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. En un segundo momento, hacia la segunda mitad del siglo XIX, el contexto fue reocupado por pequeños mineros vinculados con la explotación de los yacimientos auríferos de veta. El análisis de los espacios domésticos y de producción, de la cultura material asociada y de la información proporcionada por las fuentes documentales, nos permite avanzar en la interpretación sobre los significados asociados a las estructuras arquitectónicas y los objetos, y consecuentemente acercarnos a los contextos y actuaciones sociales de sus moradores.
ABSTRACT: In this article we bring up the general conclusions of an archaeological research developed in the high basin of the Piedras Blancas creek (Antioquia, Colombia). The information generated, indicates that this archaeological context represents, in the beginning, a household area in the first part of the XVII century, related with the gold mining of fluvial sediments by the elite of the Santa Fe de Antioquia city. In the second part of the XIX century, this context is reoccupied by minor miners related with the exploitation of gold vein deposits. The analysis of the household and production spaces, the study of the material culture and the historical information, give us the possibility to advance over the interpretation of the meanings associated with the architectural structures and objects, and let us to be closer of the social context and behavior of their residents.
metadata.dc.identifier.eissn: 2462-8433
ISSN : 0121-5167
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ObregonMauricio_2005_MinerosRicosMineros.pdfArtículo de revista968.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons