Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16627
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutiérrez Tamayo, Alberto León-
dc.contributor.authorBernal García, Juan Fernando-
dc.date.accessioned2020-09-28T21:27:10Z-
dc.date.available2020-09-28T21:27:10Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16627-
dc.description.abstractRESUMEN: La defensa del territorio es un tema que ha venido cobrando relevancia en el contexto local y global en los últimos años; por lo que se vio, identificó y planteó la necesidad de construir una noción de este, partiendo de otras nociones que aportaran a su entendimiento, como las de territorio, conflictos socioambientales y resistencia. En el Oriente antioqueño (OA), este tema no ha estado exento de discusión en las últimas décadas por lo que se percibió que era relevante reconstruir desde los elementos empíricos de los procesos esas nociones emergentes para, de esta manera, buscar conexiones entre las nociones y enfoques teóricos con estos entendidos desde lo empírico, ya sea por similitud, diferencia o tendencia, con el propósito de realizar una mirada más amplia de la defensa del territorio y de los elementos que la componen. En este orden de ideas, se seleccionó para el estudio al municipio de San Francisco, uno de los 23 municipios que componen la subregión del Oriente antioqueño, en donde se encontró que, en los últimos 10 años, se han venido realizando acciones que los mismos pobladores han identificado como de defensa de sus territorios, acompañados por la Asociación Campesina de Antioquia ―ACA―; procesos que permitieron comprender cómo se vive y se entiende la defensa del territorio desde lo local, pero sobre todo, desde los procesos que la han abanderado.spa
dc.format.extent81spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDefensa del territorio : de la práctica a la teoría. Vivencias del municipio de San Francisco (Antioquia)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudio Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.decsTerritorio Sociocultural-
dc.subject.decsSociocultural Territory-
dc.subject.unescoDesarrollo participativo-
dc.subject.unescoParticipatory development-
dc.subject.unescoIdentidad-
dc.subject.unescoIdentity-
dc.subject.lembParticipación comunitaria-
dc.subject.lembCommunity participation-
dc.subject.proposalOriente Antioqueño - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalConflictos ambientalesspa
dc.subject.proposalConflictos socialesspa
dc.subject.proposalIdentidad y territoriospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5861-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3621-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12147-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BernalJuan_2020_DefensaTerritorioPracticayteoria.pdfTesis de maestría2.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons