Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16776
Título : | Una mirada histórica de las FARC-EP desde 1982 hasta el 2012 : fluctuaciones entre el reconocimiento y la negación del estatus político |
Autor : | Avila Quintero, Nicolle Daniela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vásquez Arenas, Gerardo |
metadata.dc.subject.*: | Conflicto armado Democracia FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) Paz Reconocimiento político Democracy |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Avila, N. D. (2018). Una mirada histórica de las FARC-EP desde 1982 hasta el 2012 : fluctuaciones entre el reconocimiento y la negación del estatus político (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín |
Resumen : | RESUMEN: Partiendo de las críticas a los postulados de la democracia liberal, se observa que aun dentro de Estados democráticos siguen existiendo situaciones de conflicto como una característica propia de la esfera de lo político, por lo tanto, el reto de la democracia parte en comprender las relaciones conflictuales, inclusive las expresadas a través del levantamiento armado, que le permita buscar herramientas para reducir las situaciones de antagonismo absoluto hacía una enemistad relativa a través de la construcción de relaciones agonistas. Este artículo hace un análisis histórico desde 1982 hasta el 2012 sobre las transformaciones en el reconocimiento político de las FARC-EP, actor rebelde de uno de los conflictos más largos en América Latina, dicha temporalidad permite distinguir las transformaciones que hicieron los gobiernos en cuanto a la comprensión del enemigo o la amenaza al estatus quo. El reconocer o desconocer a la guerrilla como actor político permitió implementar desde acciones militares hasta negociaciones de paz, pero dichas rutas ponían en debate la capacidad de consolidar la democracia en el Estado colombiano. Las transformaciones conceptuales del conflicto y del estatus político se han hecho a través del discurso dicotómico de la paz y la guerra por parte de los gobiernos en curso, dejando en evidencia las luchas de poder ante el
econocimiento político de los grupos insurgentes. El entendimiento del rebelde y del conflicto dentro de la esfera de lo político dejaba en evidencia que dependía de los intereses del poder hegemónico, y que estas comprensiones trazaban las
rutas de acción o posibles soluciones para la consecución de la paz entendida como la culminación del conflicto armado. Palabras claves: Reconocimiento político, democracia, FARC-EP, paz, conflicto armado. ABSTRACT: Starting from the criticisms of the postulates of liberal democracy, it is observed that even within democratic states conflict situations still exist as a characteristic characteristic of the political sphere, therefore, the challenge of democracy is based on understanding the relations conflictual, including those expressed through the armed uprising, which allows him to seek tools to reduce situations of absolute antagonism to a relative enmity through the construction of agonist relationships. This article makes a historical analysis from 1982 to 2012 on the transformations in the political recognition of the FARC-EP, rebel actor of one of the longest conflicts in Latin America., Said temporality allows to distinguish the transformations that the governments made in to the understanding of the enemy or the threat to the status quo. Recognizing or disavowing the guerrillas as a political actor allowed for the implementation of military actions to peace negotiations, but these routes put into question the capacity to consolidate democracy in the Colombian State. The conceptual transformations of the conflict and of the political status have been made through the dichotomic discourse of peace and war by the governments in progress, evidencing power struggles for the recognition of the insurgent groups. Demonstrating that how the hegemonic power understood the rebel and the conflict within the political depended on different interests, and these understandings outlined possible solutions for achieving peace understood as the culmination of the armed conflict. Keywords: Political recognition, democracy, FARC-EP, peace, armed conflict |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AvilaNicolle_2018_MiradaHistorica.pdf | Trabajo de Grado | 861.41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons