Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16954
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMantilla, Luis Gabriel-
dc.contributor.authorSantamaría Valderrama, William Edilberto-
dc.date.accessioned2020-10-14T14:16:49Z-
dc.date.available2020-10-14T14:16:49Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16954-
dc.description.abstractRESUMEN: En la actualidad todos los auges y sectores de la industria plantean un constante cambio que exige transitar a un determinado ritmo que permita estar a la vanguardia de lograr ingresar a la compleja zona de competitividad, disyuntivamente entre el logro de la eficiencia o simplemente estar en zona de la ineficacia, por ello la administración de los recursos es el punto clave que define el futuro de un negocio por ello nace ALMACÉN DE CLASE MUNDIAL una valiosa herramienta metodológica que permite evaluar y analizar todos los elementos que lo componen, para obtener como producto final el nivel de posicionamiento estratégico brindado así capacidades de mejora y eficiencia ; una vez identificados cuellos de botella y oportunidades de mejora ; se busca corregir las ausencias halladas mediante importantes herramientas como B.P.M.N este importante lenguaje de diagramas gráficos permite no solo diseñar de manera lógica y secuencial la ilustración de todos los procesos de negocio si no también analizar e identificar procesos obsoletos e inútiles ; transformándolos en procesos ágiles que permitan de forma segura garantizar el correcto flujo de información entre el factor humano y cada una de las actividades, necesariamente evaluando y garantizando la calidad de los procesos ; siendo DMAIC la metodología que finalmente permitirá; definir, medir, analizar, mejorar y controlar, cada uno de los procesos de mejoramiento que estructuraran todo el contenido y planes de mejora para la correcta administración de las operaciones logísticas en un almacén de clase mundial.spa
dc.format.extent30spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEstructuración del proceso para la administración de almacenamiento tercerizadospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Logística Integralspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Especialización en Logística Integralspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.lembControl de inventarios-
dc.subject.lembInventory control-
dc.subject.lembResources management-
dc.subject.lembAdministración de recursos-
dc.subject.proposalCEDI (Centro de Distribución)spa
dc.subject.proposalAlmacén de clase mundialspa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
William Santamaria Valderrama_Especializacion Logistica Integral_Monografia.pdfTrabajo de grado de Especialización1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons