Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16982
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiraldo Vásquez, Diego Hernán-
dc.contributor.advisorGómez Guerra, Jorge Hernán-
dc.contributor.authorNavarro Jiménez, Kelvin Andrés-
dc.date.accessioned2020-10-16T13:35:02Z-
dc.date.available2020-10-16T13:35:02Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16982-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se modificó el diseño de una abrazadera de polipropileno con el objetivo de que no falle en servicio. Para este fin se incorporaron nervaduras al diseño de la abrazadera para disminuir los esfuerzos máximos en las zonas críticas. Para el rediseño de la abrazadera se utilizó el programa de diseño paramétrico Creo Parametric y para el análisis de esfuerzos máximos en la pieza, se utilizó el software de elementos finitos ANSYS. El análisis realizado en ANSYS confirmó que las nervaduras distribuyen uniformemente los esfuerzos, es decir, disminuyen los esfuerzos máximos en las zonas críticas; las medidas de nervaduras que mejor distribuyeron los esfuerzos y representan menor aumento de material fueron: 5 mm ancho, 13 mm de largo y un ángulo de 30° con respecto a la horizontal. Luego de modificado el diseño de la abrazadera, se actualizó el diseño del molde con el módulo de diseño de molde de Creo Parametric, para moldear la abrazadera con las nervaduras. Se realizó un estudio de factibilidad del cambio de materia prima para la abrazadera, evaluando diversas opciones disponibles en el mercado teniendo en cuenta criterios técnicos y económicos. De las referencias seleccionadas de polipropileno la mezcla que es más viable de acuerdo con los criterios es la 20H92N+10R10C suministrada por la empresa Esenttia, porque tiene un mayor límite elástico y elongación a la rotura, es decir, mayor ductilidad que las otras referencias lo que es fundamental para mejorar el comportamiento mecánico en las zonas críticas. Por último, se verificó que los parámetros de moldeo por inyección tales como: presión de inyección, perfil de temperatura y tiempo de enfriamiento fueran los adecuados para el material y la aplicación. El cambio de los parámetros que no fueron adecuados se hizo con base en el software de simulación Moldflow Adviser; este software predice cual es la mejor combinación de parámetros para moldear abrazaderas sin defecto, así como las respectivas sugerencias para los valores que no son los adecuados.spa
dc.format.extent64spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleRediseño de producto y de molde para la inyección de abrazaderas en polipropileno para tuberías de riego en Interplast S.Aspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero de Materialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería de Materialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoMateria prima-
dc.subject.unescoRaw materials-
dc.subject.unescoPolímero-
dc.subject.unescoPolymers-
dc.subject.agrovocMoldeo por inyección-
dc.subject.agrovocInjection moulding-
dc.subject.agrovocPlásticos-
dc.subject.agrovocPlastics-
dc.subject.agrovocPresión hidrostática-
dc.subject.agrovocHydrostatic pressure-
dc.subject.agrovocPolipropileno-
dc.subject.agrovocPolypropylene-
dc.subject.agrovocTubería de riego-
dc.subject.agrovocIrrigation pipes-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f678bf24-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5998-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25647-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24221-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25670-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1816-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5035-
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Materiales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NavarroKelvin_2019_ProductoMoldeInyeccion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons