Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17010
Título : Análisis del mapeo participativo como herramienta de delimitación de territorios indígenas y sus recursos en Colombia
Autor : Camacho Fernández, Iván Mauricio
metadata.dc.contributor.advisor: Escobar Martínez, John Fernando
metadata.dc.subject.*: Reconocimiento topográfico
Surveying
Población indígena
Indigenous peoples
Condiciones de vida
Living conditions
Participación comunitaria
Community participation
Territorio Sociocultural
Sociocultural Territory
Recursos naturales
Natural resources
Cartografía social
Construcción de territorio
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5091
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept615
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10387
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3620
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5861
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN : El presente trabajo aborda la cartografía social como una herramienta de delimitación del territorio, de acuerdo a las formas de vida y percepción que tienen los pueblos indígenas del entorno, lo que constituye una forma de reconocimiento sobre la imagen sociocultural del territorio. La metodología utilizada incluye el análisis y conclusiones sobre la aplicación de casos de estudio en diferentes asentamientos indígenas, así como delimitación de reservas, pues se consideró que la metodología puede adaptarse para cada caso si se parte de una misma base. Los resultados indican que la cartografía e investigación social son fundamentales al momento de delimitar territorios con particularidades culturales. Así mismo se abordan los desafíos y la necesidad de un fortalecimiento institucional para el apoyo a estas comunidades.
ABSTRACT: The present work approaches the social cartography like a tool of delimitation of the territory, according to the forms of life and perception that the indigenous towns of the surroundings have, what constitutes a form of recognition on the sociocultural image of the territory. The methodology used includes the analysis and conclusions on the application of case studies in different indigenous settlements, as well as the delimitation of reserves, since it was considered that the methodology can be adapted for each case if it is based on the same base. The results indicate that cartography and social research are fundamental when delimiting territories with cultural particularities. It also addresses the challenges and the need for institutional strengthening to support these communities.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CamachoIvan_2019_MapeoHerramientaDelimitacion.pdfTrabajo de grado de especialización1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons