Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17109
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pulido Correa, Martha Lucia | - |
dc.contributor.author | Spoturno, María Laura | - |
dc.contributor.author | Von Flotow, Luise | - |
dc.contributor.author | Ergun, Emek | - |
dc.contributor.author | Castro, Olga | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T15:43:12Z | - |
dc.date.available | 2020-10-28T15:43:12Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/17109 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este monográfico es el resultado de un esfuerzo colectivo crítico que busca resaltar el feminismo transnacional como marco teórico productivo para una traductología feminista que contribuyen a la construcción de caminos para el desarrollo de nuevas orientaciones en la disciplina.1 El componente transnacional se presenta como un desafío que nos permite explorar y comprometernos con el papel político que la traducción puede desempeñar para posibilitar (o impedir) encuentros, diálogos, resistencias y solidaridades feministas transnacionales, a la vez que desafía el modelo colonial de "feminismo (occidental) como imperialismo" (Mohanty, 1988).2 Nuestra comprensión de la traducción debe ser lo suficientemente amplia y abarcar todo tipo de prácticas trans-lingüísticas/culturales/me-diales incluyendo el campo de los estudios de interpretación, la traducción intersemiótica, la traducción de lengua de señas, la traducción automática, así como la transmisión de teorías y tradiciones. Trascender los muchos límites y fronteras del planeta para transnacionalizar nuestras visiones y prácticas de solidaridad, justicia y liberación (Khader 2019) solo puede lograrse a través de prácticas de traducción política y éticamente informadas, tales como la traducción feminista, pues precisamente esas fronteras y esos límites están con frecuencia diseñados y/o puestos en funcionamiento para generar divisiones y discordia entre las personas. Originalmente desarrollado en Norteamérica por las llamadas feministas racializadas (Grewal y Kaplan, 1994; Alexander y Mohanty, 1997), el feminismo transnacional ha sido definido como "el deseo y la posibilidad de una solidaridad política entre las feministas a través del planeta que trasciende la clase, raza, sexualidad y fronteras nacionales". | spa |
dc.format.extent | 8 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Escuela de idiomas | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Hacia una traductología feminista transnacional | spa |
dc.title.alternative | Towards Transnational FeministTranslation Studies | spa |
dc.title.alternative | Rumo aos Estudos Feministas Transnacionais da Tradução | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.identifier.doi | 10.27533/udea.mut.v13n1a01 | - |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2011-799X | - |
oaire.citationtitle | Mutatis Mutandis : Revista Latinoamericana de Traducción | spa |
oaire.citationstartpage | 2 | spa |
oaire.citationendpage | 10 | spa |
oaire.citationvolume | 13 | spa |
oaire.citationissue | 1 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ARTTRAD | spa |
dc.type.local | Artículo de revista | spa |
dc.subject.unesco | Movimiento de liberación femenina | - |
dc.subject.unesco | Traducción | - |
dc.subject.unesco | Translation | - |
dc.subject.unesco | Womens liberation movement | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13414 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept314 | - |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Mutatis Mutandis | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Idiomas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PulidoMartha_2020_TraductologíaFeministaTransnacional.pdf | Artículo de revista | 299.91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons