Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17210
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRestrepo Tamayo, Luz Marcela-
dc.contributor.authorSalazar Acosta, Carolina del Pilar-
dc.date.accessioned2020-11-07T21:58:17Z-
dc.date.available2020-11-07T21:58:17Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17210-
dc.description.abstractRESUMEN: En el marco del desarrollo de este proyecto se llevó a cabo la implementación de herramientas pertenecientes a Seis Sigma conducidas mediante la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) con el fin de reducir los tiempos y actividades realizadas por los operarios/técnicos durante los cambios de formato en la entrada de los hornos de la planta de Pisos y Paredes, pues al revisar estos tiempos se encontró que estaban fuera de la meta establecida. Así, se definió la problemática a través de un diagrama de procesos general de la planta, en el cual se mencionan cada una de las áreas que hacen parte de Pisos y Paredes, seguido esto, se revisó los datos históricos de los tiempos de cambio y se enlistó cada una de las actividades del cambio; luego, en la etapa de medición se grabó la operación y se diseñó el diagrama de recorrido de cada operario, encontrando que el método no estaba estandarizado. En el análisis se hallaron las causas principales por las que los tiempos de cambio están por encima de la meta, concluyendo de esto que se debe por razones asociadas a la falta de estandarización y de conocimiento del proceso; en adición, se aplicó la herramienta SMED, que es clave para la reducción de tiempos relacionadas con el utillaje o montaje al cambiar de referencia en la producción, de esta se logró obtener aquellas actividades que se realizan con máquina en marcha y las que no, además facilitó la identificación de las podían ser eliminadas y simplificadas. Finalmente, al aplicar las mejoras propuestas se logró una reducción significativa de los tiempos de cambio, ahora es de 6,40 minutos y se generó distintos documentos para la capacitación de los operarios/técnicos que realizan esta tarea y para garantizar la sostenibilidad de la optimización lograda, teniendo en cuenta que este proyecto seguirá en desarrollo y que aún faltan mejoras por implementar.spa
dc.format.extent28spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleOptimización del tiempo de cambio de formato en hornos de planta de pisos y paredes de Colcerámica S.A.S utilizando herramientas Seis Sigmaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniera Industrialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoCerámicas-
dc.subject.unescoCeramics-
dc.subject.unescoEstudio del trabajo-
dc.subject.unescoWork study-
dc.subject.unescoHoras de trabajo-
dc.subject.unescoWorking time-
dc.subject.unescoOptimización-
dc.subject.unescoOptimization-
dc.subject.spinesMejora de procesos-
dc.subject.spinesProcesos industriales-
dc.subject.spinesSecado-
dc.subject.proposalColcerámica S.A.spa
dc.subject.proposalDocumentación de procesosspa
dc.subject.proposalHornos cerámicosspa
dc.subject.proposalSeis Sigma (Norma de control de calidad)spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4413-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10145-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8565-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6659-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SalazarCarolina_2020_OptimizacionCambioFormato.pdfTrabajo de grado de pregrado1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons