Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17235
Título : Determinación de usuarios potenciales de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo a través de la realización de un catastro de usuarios en el barrio Carpinelo de la comuna 1 de Medellín
Autor : Marín Cardona, Julián
metadata.dc.contributor.advisor: León Sepúlveda, Guillermo
metadata.dc.subject.*: Abastecimiento de agua
Water supply
Agua potable
Drinking water
Censo de población
Population censuses
Encuesta
Surveys
Saneamiento
Sanitation
Servicio de utilidad pública
Public utilities
Acueductos
Alcantarillado
Comuna 1, Popular, Medellín (Antioquia, Colombia)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept985
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1880
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4830
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7393
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3180
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11542
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: La comunidad de Carpinelo ubicada en la ciudad de Medellín departamento de Antioquia viene desde hace algunos años reclamando sus derechos a un ambiente sano y al mínimo vital de agua, por ende la comunidad exige a los entes gubernamentales y a Empresas de Servicios Públicos de Medellín-EPM soluciones rápidas y duraderas para esta problemática. Desde la junta de acción comunal junto con la ayuda de algunas lideresas sociales de la zona manifestaron el descontento por las soluciones que la Alcaldía y EPM les plantean. Por este motivo y buscando las mejores soluciones, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, con el proyecto de comunas aprobó el proyecto Determinación de usuarios potenciales de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo a través de la realización de un catastro de usuarios en el barrio Carpinelo de la comuna 1 de Medellín, para la comunidad y así determinar la cantidad de posibles usuarios que pretenden obtener el servicio de acueducto y alcantarillado, además de conseguir las opiniones de satisfacción de las pocas viviendas que si cuentan con el servicios. El catastro de suscriptores cuenta con una serie de actividades que para este caso en particular, se vieron en la obligación de replantearse ya que durante la elaboración de dicho estudio se estaba presentado simultáneamente la pandemia de Coronavirus, inicialmente se realizó el mapeo de la zona para así sacar las rutas de recolección de datos, además se buscaron diversas forma de obtener la información de la encuesta, donde se tomó como mejor opción la planteada de forma virtual, para así salvaguardar tanto la comunidad como los encuestadores, por último se plantearon algunas estrategias de divulgación de la comunidad donde se optó por utilizar toda forma de divulgación virtual. Se hace necesario mencionar que este estudio no se pudo finalizar, ya que no se contaba con que la contingencia del COVID-19 se prolongara durante tanto tiempo, lo cual dificultó la realización de la encuesta. La Universidad apegándose a las normas impuestas por la gobernación y la alcaldía decidió cerrar todas las sedes, además de implementar el teletrabajo y clases virtuales para minimizar los índices de contagio, donde esto también afecto las salidas de los practicantes a campo.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarinJulian_2020_CatrastroUsuariosCarpinelo.pdfTrabajo de grado de pregrado667.31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons