Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17288
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Atilano, Esnedy-
dc.contributor.advisorAgudelo Echavarría, Diana María-
dc.contributor.advisorArenas Vasco, Alejandro-
dc.contributor.authorFlórez Córdoba, Elizabeth-
dc.date.accessioned2020-11-11T19:13:51Z-
dc.date.available2020-11-11T19:13:51Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17288-
dc.description.abstractRESUMEN: En Colombia se cuentan con diferentes bases para el ordenamiento del recurso hídrico donde se integran mecanismos como el empleo de índices que permiten reflejar en una escala numérica el estado de la calidad del agua. A pesar de ello, el fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico ha requerido complementar el uso de índices fisicoquímicos y biológicos por separado, teniendo en cuenta que los registros fisicoquímicos podrían reflejar condiciones instantáneas, mientras que los resultados biológicos pueden acumular información de diferentes periodos de tiempo. Con base en lo anterior, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) estableció la evaluación del índice de calidad ecológica (ICE) como un enfoque integral del estado ecológico de los sistemas acuáticos al asociar aspectos fisicoquímicos y biológicos en un solo indicador. Actualmente se cuenta con una metodología establecida por el MADS, donde se utilizan diferentes softwares licenciados para aplicar el ICE. El presente trabajo de investigación busca optimizar dicha aplicación por medio de la implementación de un modelo en el software R, donde se acoplen los diferentes métodos estadísticos multivariados requeridos para el cálculo del ICE. Además, se presentan criterios claves para la interpretación de los aspectos ecológicos asociados a los cálculos estadísticos y matemáticos. La metodología propuesta fue validada en tres casos de estudio mediante el cálculo del error cuadrático medio (RMSE), donde se evaluó el ajuste del modelo implementado en el software R con respecto a la metodología del MADS; obteniendo valores entre 0.00 y 0.03 lo que valida una estrecha relación entre ambas aplicaciones. El modelo de cálculo implementado en el software de uso libre resulta útil en la medida que optimiza una herramienta para potenciar los instrumentos utilizados en la gestión del recurso hídrico.spa
dc.format.extent68spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleImplementación de un modelo de uso libre para la aplicación y apoyo en la interpretación del índice de calidad ecológicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.groupGeoLimnaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Ingeniería Ambientalspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería Ambientalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoCalidad ambiental-
dc.subject.unescoEnvironmental quality-
dc.subject.unescoRecursos hídricos-
dc.subject.unescoWater resources-
dc.subject.unescoCalidad del agua-
dc.subject.unescoWater quality-
dc.subject.unescoDesarrollo sostenible-
dc.subject.unescoSustainable development-
dc.subject.unescoEcosistema acuático-
dc.subject.unescoAquatic ecosystems-
dc.subject.unescoPrograma de ordenador-
dc.subject.unescoComputer software-
dc.subject.unescoModelo matemático-
dc.subject.unescoMathematical models-
dc.subject.proposalEstadística multivariadaspa
dc.subject.proposalÍndice calidad ecológicaspa
dc.subject.proposalModelo de uso librespa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4533-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept191-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept190-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2626-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13861-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FlorezElizabeth_2020_IndiceCalidadEcologica.pdfTesis de maestria1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons