Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17457
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOsorio Correa, Nibid-
dc.date.accessioned2020-11-20T14:58:54Z-
dc.date.available2020-11-20T14:58:54Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17457-
dc.description.abstractRESUMEN:Las acciones, pensamientos y palabras de nuestras experiencias y nuestra vida son vacías cuando no generamos una reflexión consiente de ellas y ello, en especial cuando estas se construyen alrededor de un proceso formativo que se realiza directamente en la realidad. Este escrito se construyó desde volcar la mirada, el sentimiento y la reflexión a lo construido durante un año de prácticas en el municipio de Concepción con el proyecto psicosocial, trabajando con víctimas directas e indirectas del conflicto armado, en mi caso, haciendo presencia en la vereda El Remango trabajando desde encuentros comunitarios intergeneracionales y específicamente con niños y niñas. Se movilizaron a las personas, sus vínculos y mis propios vínculos, por lo cual, las siguientes paginas describirán lo logrado comunitariamente en los procesos, en la experiencia y en las enseñanzas que nos pudimos compartir, rescatándolas desde lo compartido por ellos y ellas, mi perspectiva y los informes realizados de cada encuentro, también, se desarrollara un poco las múltiples apuestas que suscitaron en este tiempo al proceso, lo logrado, lo que no alcanzó a materializarse y lo que falto sabiendo que siempre se puede dar más.spa
dc.format.extent25spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleProyecto de acompañamiento psicosocial a la familia, la niñez, la juventud y el adulto mayor afectados por el conflicto armado en el municipio de Concepción-Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameTrabajadora Socialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo Socialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembInformes de práctica de trabajo social-
dc.subject.lembVictimas-
dc.subject.lembConflicto armado-
dc.subject.lembTrabajo comunitario-
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OsorioNibid_2017_ProyectoAcompañamientoPsicosocial.pdfInforme de práctica348.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons