Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17623
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartí, José-
dc.contributor.authorJiménez, José Olivio-
dc.contributor.editorSierra Jaramillo, Luis Germán-
dc.date.accessioned2020-12-03T19:27:59Z-
dc.date.available2020-12-03T19:27:59Z-
dc.date.issued2017-03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17623-
dc.description.abstractPRESENTACIÓN: Se llamaba José Julián Martí Pérez y los tres ensayos que el lector encuentra aquí también son sorprendentes porque José Martí (Cuba, 1853-1895), que es uno de esos nombres que ya mismo suenan a una idea preconcebida, llena seguramente de lugares comunes (y el más leve cambio en ese nombre significa una desubicación tal vez definitiva del personaje), es quien se asocia de inmediato a prócer cubano, insignia de ese país, influencia absoluta de la oficialidad revolucionaria (Fidel Castro y compañía), mártir entregado de lleno a la Revolución cubana, llamado incluso «apóstol» por muchos que lo conciben sobre todo como propagador de las causas de la liberación y de la bondad, autor de verdaderos manifiestos políticos producto de su fe y de su convicción absolutos, y (pero no finalmente) muerto en una batalla (¿en la primera batalla?, como Camilo Torres, hombres que caen muertos rápidamente, sobre todo, por la impericia propia de quienes estaban para otras cosas muy distintas de la estúpida guerra) apenas a los 42 años, en la que, inmerso en una guerra que en buena parte lideraba, luchaba por la emancipación de la isla. Por todo ello entendemos que José Martí fue un ser humano excepcional, de carne y hueso, provisto de una inteligente y rica sensibilidad hacia las cosas bellas de la vida, hacia el arte y hacia la palabra, autor él mismo de una obra poética y de cantos infantiles. Autor de lúcidos ensayos que, ante todo, se proponían despertar el gusto por la lectura y por la apreciación literaria; aquello, justamente, que nunca podrán hacer quienes albergan los mezquinos sentimientos políticos del poder. Aquellos que a la libertad la invocan solo en discursos demagógicos llenos de mentiras y carentes en absoluto de creación, de imaginación.spa
dc.format.extent68spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Departamento de Bibliotecasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa historia del hombre contada por sus casasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalspa
dc.contributor.photographerRestrepo, Jorge-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleLeer y Releerspa
oaire.citationissue82spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_0640spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CRevistaspa
dc.type.localRevistaspa
dc.subject.lembPensamiento político y social-
dc.subject.lembPolitical and social views-
dc.subject.lembPolítica y literatura-
dc.subject.lembPolitics and literature-
dc.subject.proposalMartí, José, 1853-1895spa
dc.subject.proposalHombre - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalMartí, José, 1853-1895 - Obrasspa
Aparece en las colecciones: Leer y Releer

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Marti_Jose_2017_Leer_Releer_82.pdfRevista5.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons