Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodas Correa, Yenifer-
dc.contributor.authorCastaño Piedrahita, Danny Natali-
dc.date.accessioned2020-12-10T21:08:28Z-
dc.date.available2020-12-10T21:08:28Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn1657-5547-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17707-
dc.description.abstractRESUMEN : Este proceso investigativo se centra en un enfoque socio-antropológico y pretende abordar la enseñanza del español escrito para Sordos en la educación superior integrando algunos elementos de su identidad, como: historia de la comunidad, valores, líderes sordos, entre otros temas que puedan ser del interés de los estudiantes, en donde ellos puedan sentirse más en contacto con su comunidad y al mismo tiempo fortalecer procesos de lectura y escritura. El presente trabajo académico explica cómo los Sordos viven una situación particular de bilingüismo, puesto que su primera lengua es la Lengua de Señas Colombiana, pero habitan en un contexto en el que constantemente están expuestos a una segunda lengua, en este caso el español. Las personas sordas acceden al español en su modalidad escrita u oral (según el caso) por medio de su canal visualspa
dc.format.extent6spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEspañol escrito como segunda lengua en sordos señantes universitarios, desde el reconocimiento de la identidad sordaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleCuadernos Pedagógicosspa
oaire.citationstartpage87spa
oaire.citationendpage92spa
oaire.citationvolume22spa
oaire.citationissue29spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.unescoEducación de sordos-
dc.subject.unescoEducation of the deaf-
dc.subject.unescoLenguaje de signos-
dc.subject.unescoSign languages-
dc.subject.unescoBilingüismo-
dc.subject.unescoBilingualism-
dc.subject.lembEducación superior-
dc.subject.lembEducation, higher-
dc.subject.proposalEspañol - Escrituraspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7454-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17050-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3895-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodasCorreaYenifer_2020_EspañolEscritoLengua.pdfArtículo de investigación2.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons