Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18055
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortíz, Nidia Elena | - |
dc.contributor.author | Tamayo Piedrahíta, Juliana | - |
dc.contributor.author | Pérez Tamayo, Anjiley | - |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T04:17:56Z | - |
dc.date.available | 2021-01-28T04:17:56Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/18055 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: el objetivo del estudio fue comprender las emociones que experimentan un grupo de comerciantes, víctimas del fenómeno de la extorsión, en el municipio de Caucasia-Antioquia, en el año 2020. El tipo de investigación fue cualitativa, orientado por las premisas de la fenomenología hermenéutica. La información se obtuvo a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a tres participantes. Los resultados mostraron que frente al fenómeno de extorsión son diversas las emociones que se generan: miedo, rabia, tristeza, rechazo e incertidumbre ante las múltiples amenazas recibidas y el temor ante las posibles retaliaciones por parte de actores externos. Estas emociones influyen en el normal desempeño de las actividades cotidianas de las personas y generan afectaciones a nivel alimenticio y en los ciclos del sueño. De este estudio se concluye que ante la problemática de la extorsión el miedo es una emoción predominante de la cual se generan respuestas como la normalización, el silencio y la evitación que se convierten en mecanismos de protección y cuidado frente a la integridad de la vida propia y de los seres queridos. | spa |
dc.format.extent | 160 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Emociones que experimentan un grupo de comerciantes, víctimas del fenómeno de la extorsión en el municipio de Caucasia - Antioquia en el año 2020 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Psicóloga | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | spa |
dc.publisher.place | Caucasia, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado -Bajo Cauca (Antioquia) | - |
dc.subject.lemb | Conflicto armado | - |
dc.subject.lemb | Extorsión | - |
Aparece en las colecciones: | Psicología - Campus Bajo Cauca |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TamayoJulianaPérezAnjiley_2020_EmocionesVíctimasExtorsión.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 939.39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TamayoJulianaPérezAnjiley_2020_ANEXOS.pdf Restricted Access | Anexos | 33.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
TamayoJulianaPérezAnjiley_2020_ANEXOS.docx Restricted Access | 22.98 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons