Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18079
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVélez Salazar, Gabriel Mario-
dc.contributor.authorSalazar Duque, Beatriz-
dc.date.accessioned2021-01-28T16:52:57Z-
dc.date.available2021-01-28T16:52:57Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18079-
dc.description.abstractRESUMEN : El objetivo de esta tesis doctoral es ahondar en las posibilidades que tienen los museos de arte para convertirse en escenarios de la estética ecológica, espacios que apoyen la construcción de un nuevo ethos que tiene como prioridad el cuidado del medioambiente.La estética ecológica es generadora de consciencia ecológica en la actividad diaria y en la experiencia estética responsable. Esta tiene un papel cardinal frente a la crisis medioambiental. Se postula a los museos de arte como escenarios aptos para educar, sensibilizar y concientizar a los visitantes sobre la importancia de conservar el medioambiente, mediante todas las herramientas que tienen los museos para llegar a sus comunidades, como son las políticas, los programas, las curadurías, las exposiciones y la interacción de las obras de arte que evocan las emociones y suscitan una experiencia estética para la restauración del vínculo con el entorno, es decir, el cuidado de la casa. De acuerdo con el postulado anterior, la investigación se concentró en el museo de artes, cuyas instituciones seleccionadas hacen parte de un acercamiento de primera mano a las prácticas institucionales. Con el apoyo de la metodología performativa, para el caso del Museo del Agua, se identificaron en la práctica las vías que tiene la estética ecológica para la toma de consciencia de la relación hombre-naturaleza tanto para los visitantes como para el museo. Para el apartado de la aproximación museológica de las vías con las que cuenta la estética ecológica mediante la experiencia estética, se analizaron caso a caso diferentes museos de arte que tienen acercamientos directos y distintas variantes de la estética ecológica. Esta tipología permitió establecer puentes con la estética ecológica para repensar las prácticas de los museos del siglo XXI, por unas que amplíen la visión institucional para construir políticas y estrategias que conduzcan a la creación de consciencia y la toma de acciones en pro del cuidado del entorno, utilizando el potencial del arte y de la experiencia estética para lograr confrontar al público con el daño ecológico e impulsar vías que aporten nuevas perspectivas desde la reflexión ético-estética. El arte crea estrategias contundentes para potenciar la capacidad de ir más allá de lo obvio y suscitar momentos de reflexión acerca del compromiso del ser humano con la naturaleza, en donde el arte como acción poética permite descubrir otras maneras, no solo de movilizar aspectos cognitivos, sino también éticos, emocionales y estéticos, lo que fortalece el compromiso del museo de arte en esta labor para ampliarlo en la sociedad y potenciar el cuidado del medioambiente. El llamado es a seguir profundizando en la importancia y aplicabilidad de la estética ecológica en los entornos naturales y los entornos construidos por el hombre para ayudar a mitigar el impacto de las acciones de este sobre la naturaleza, en la lógica de la expansión en capas.spa
dc.format.extent209 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshNature (Aesthetics)-
dc.subject.lcshEnvironment (Art)-
dc.subject.lcshEnvironment (Aesthetics)-
dc.subject.lcshArt, Modern-
dc.titleEl museo de arte como escenario para la construcción de una estética ecológicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameDoctora en Artesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Doctorado en Artesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.unescoMuseo de arte-
dc.subject.unescoArt museums-
dc.subject.unescoEstética-
dc.subject.unescoAesthetics-
dc.subject.unescoEcologia-
dc.subject.unescoEcology-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85090281-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85044164-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85007793-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2951-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1586-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3964-
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SalazarBeatriz_Mseo_Arte_Escenario.pdfTesis doctoral19.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons