Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18124
Título : | Formación ciudadana en perspectiva territorio : potencial pedagógico y reto didáctico para las ciencias sociales y la geografía |
Otros títulos : | Educação para a cidadania em Perspectiva território : Potencial pedagógico e desafio didáctico para as ciencias sociais e geografia |
Autor : | Gutiérrez Tamayo, Alberto León |
metadata.dc.subject.*: | Democracia Democracy Geografía – Enseñanza Geography - study and teaching Ciencias sociales Social sciences Ciudadanía Citizenship Territorio Territory Didactica de la geografia Educación y pedagogía Formación ciudadana http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9e7dd7f http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5854 |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Escuela de Geografía Universidad academia de Humanismo Cristiano |
Citación : | Gutiérrez, A. L., (2012) Formación ciudadana en perspectiva territorio:potencial pedagógico y reto didáctico para las ciencias sociales y la geografía. Revista de Geografía ESPACIOS, 2(3), 1-22 |
Resumen : | RESUMEN: El propósito de este trabajo es fundamentar la formación ciudadana desde el potencial pedagógico de los estudios del territorio. Teóricamente este se ocupa de la constitución del ciudadano territorial como base de la ciudadanía orientada al fortalecimiento de la democracia. Optativamente se centra en el potencial pedagógico y el reto didáctico de los estudios del territorio para las ciencias sociales y la geografía. En efecto, se acepta que no se cuenta con el ciudadano requerido para afianzar la democracia. Se parte del supuesto que éste no nace siendo ciudadano territorial y que es necesario formarlo en contexto de manera consciente e intencionada para que ligado al territorio que habita, constituye y semántica, pueda desplegar junto a otros una ciudadanía renovada orientada al respecto por la diferencia, al reconocimiento de la pluralidad, a la construcción de convivencia y a la democracia. La finalidad del trabajo es contribuir al debate democrático latinoamericano, haciendo visibles las posibilidades pedagógicas y didácticas que otorga la formación ciudadana en perspectiva de los estudios del territorio, soportados en los enfoques de las ciencias de la educación, las ciencias públicas y la geografía crítica. La relación teórico-práctica de la formación ciudadana y los estudios del territorio es necesaria para dinamizar la enseñanza de la geografía y de las ciencias sociales. RESUMO: O proposito deste trabalho é fundamentar a formação cidadã desde o potencial educativo que tem os estudos do território. Teoricamente, ele ocupa-se da constituição do cidadão territorial como a base da cidadania que se preocupa com o fortalecimento da temos o cidadão que precisamos para o fortalecimento da democracia. Supõe-se que ele não nasce sendo cidadão territorial e que é preciso forma-o em contexto, de forma consciente e intencionada para que ligado ao territorio que habita, constrói e semantiza possa implementar em conjunto com otros uma cidadania renovada, orientada ao respeito pela diferencia, ao reconhecimento da pluralidade, da Construção de convivencia e á democracia. O trabalho tem como finalidade contribuir ao debate democrático latino-americano tornando visíveis as posibilidades pedagógicas e didácticas que entrega a formação cidadã em perspectiva dos estudos do territorio, baseados nos enfoques das ciências da educação, as ciências políticas e a geografía crítica. A relação teórico-prática da formação cidadã e os estudos do territorio é neccesária para dinamizar o ensino de geografía e das ciencias sociais. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 7197209 |
ISSN : | 7190573 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GutierrezAlberto_2012_FormacionCiudadanaPerspectiva.pdf | Artículo de revista | 116.67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons