Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18482
Título : | Las unidades fraseológicas en los cumplidos en habitantes universitarios de Medellín, Colombia |
Autor : | Lopera Medina, Sergio Alonso |
metadata.dc.subject.*: | Cuestionario Estudiante universitario Questionnaires University students Cumplidos Instrumentos de investigación Unidad fraseológica http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1524 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6916 |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Universidad de Murcia, Facultad de Letras |
Resumen : | RESUMEN: En este artículo se reporta el análisis de las unidades fraseológicas (UFs) en
los cumplidos. Como instrumento de recolección de información se aplicó un
cuestionario de hábitos sociales (DCT) a una población universitaria en
Medellín-Colombia. Los cuestionarios tenían situaciones simuladas para que
los informantes produjeran y respondieran cumplidos. Para el análisis se
verificaron las unidades fraseológicas en el Diccionario de Parlache, el
Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual y el DRAE. Además, se utilizó el programa lingüístico computacional Cratilo, el cual
buscó frecuencias y arrojó información estadística de algunas de las UFs.
Los resultados indican que las locuciones adverbiales y la fórmula rutinaria
psicosocial muchas gracias aparecen con mayor frecuencia en los
cumplidos. Finalmente, las UFs se presentan más en las respuestas que en
la producción de los cumplidos. ABSTRACT: This article reports the analysis of phraseological units (PUs) in compliments. A discourse completion test (DCT) was administered to a university population in Medellín-Colombia. The DCTs had simulated situations in order to produce or respond to compliments. The PUs were verified in Diccionario de Parlache, Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual, and DRAE. The DCTs were also analyzed in the linguistic software Cratilo and it reported statistical information regarding frequency in some of the PUs. Results show that adverbial locutions and the psycho- social routine formula muchas gracias were frequently used. Finally, UPs appear more in the responses than the production of compliments. |
ISSN : | 1577-6921 |
metadata.dc.identifier.url: | http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1757 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Idiomas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LoperaSergio_2017_UnidadesFraseologicasCumplidos.pdf | Artículo de investigación | 125.6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons